Alentadora ocupación hotelera en Ushuaia
Turismo

Alentadora ocupación hotelera en Ushuaia

El Presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, José Recchia, indicó que las proyecciones desfavorables que se avizoraban en el mes de mayo se han revertido y señaló que este mes la ocupación en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas estará por arriba del 60 o del 65 por ciento. Por otro lado se refirió a los avances en materia de fiscalización y control de alojamientos temporarios.
21/07/2025
D

esde la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego indicaron que la cantidad de plazas hoteleras ocupadas en julio está siendo superadora. “Lo que veíamos al principio, allá por mayo, se ha revertido de una manera alentadora en cuanto a ocupación”, afirmó su Presidente, José Recchia y subrayó que en las categorías de hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas esta podría superar el 60 o el 65 por ciento este mes.

Con respecto a los alojamientos de tres estrellas para abajo, señaló que “el porcentaje de ocupación será más tranquilo” aunque se espera que en las categorías inferiores se pueda superar el 40 por ciento de ocupación.

“Ha mejorado un poco con respecto al panorama que teníamos en mayo. Esto nos da un aire, en la situación actual, con el dólar que está atrasado, los servicios que están bastante arriba y los costos fijos se han elevado muchísimo”, evaluó.

Por otra parte, hizo referencia al convenio rubricado con Turismo para avanzar en el control de los registros de domicilios no habilitados para alojamiento temporario. “La Secretaría nos ha comentado que van a salir a la calle a fiscalizar y a controlar a aquellos establecimientos que no estén habilitados”, comentó.

Recchia detalló que se trabaja en la posibilidad de que cuando se identifica al alojamiento no habilitado se lo pueda vincular con algún servicio ya sea municipal o provincial para que se pase a cobrar una tarifa comercial y que aquel que no esté en regla demuestre que no lo está alquilando.

De acuerdo a la última medición realizada, eran 2300 los alojamientos temporarios no habilitados.

No obstante, el entrevistado señaló que este número disminuyó dado que “varios se pasaron al alquiler mensual o anual”. En este aspecto, agregó que “en las inmobiliarias se han empezado a ver departamentos o monoambientes amoblados que salen al mercado para alquilarse por mes o anualmente, ya no como temporarios”.

Recchia comentó que “esto se produce porque ha disminuido la llegada del turismo, al mismo tiempo que aumentaron los servicios y por ahí pasan cinco meses y no entra nadie”. Esto afecta sobre todo a los alquileres temporales que están alejados del centro. “Hace un año y pico atrás había alojamientos temporarios hasta arriba de la montaña, hoy ya no. Todo eso ha pasado al mercado inmobiliario local”, concluyó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos