a Secretaria de Coordinación Legal de la Provincia, Doctora Mariángeles Arroyo, hizo una lectura de lo que está ocurriendo en el Superior Tribunal de Justicia en torno a una causa que está teniendo ribetes escandalosos por la falta de definición vinculada a la paralización judicial de las elecciones provinciales.
“Lo que venimos sosteniendo es que hay una dilación innecesaria en el tratamiento de este proceso habida cuenta de que estamos a punto de cumplir una año de la vigencia de la medida cautelar, sin avanzar en la resolución de la cuestión de fondo a pesar de que existe una disposición del Poder Judicial sobre la decisión del Poder Ejecutivo con previa expresión del Poder Legislativo que es la ley”, indicó la letrada en primer lugar y añadió que la disposición del Poder Judicial “le da validez al acto administrativo que determinó el llamado a elección de los convencionales constituyentes, lo cual tiene una importancia institucional para la provincia casi inconmensurable”.
Consultada sobre el riesgo inminente planteado en la cautelar, Arroyo entendió que “el planteo fue evitar que se realice una elección sin que la ley de llamado cumpliera con los requisitos”.
No obstante, insistió en que “ya el Poder Judicial expresó que ese acto era válido por lo cual en este momento no sabemos bien cuál sería el riesgo inminente si esto ya se resolvió”.
Cabe mencionar que el viernes último se resolvieron tres de las cuatro recusaciones que se estaban tramitando en el Superior Tribunal de Justicia y se rehabilitaron las intervenciones de las Juezas María del Carmen Battaini, Edith Cristiano y la recusación planteada por el abogado Paulino Rossi contra el Doctor Javier Muchnik fue rechazada de plano. “Resulta llamativo que las recusaciones del resto de los integrantes han sido por la parte actora y un dato no menor es que la recusación de la Doctora Battaini se ha hecho el 14 de mayo. La Doctora presentó el 21 de mayo su descargo como lo marca el Código Procesal Civil de la Provincia, sin tener resolución ni impulso a partir de esa fecha”, señaló Arroyo en este sentido.
Teniendo en cuenta la marcada injerencia de la Justicia en un proceso político, la Abogada remarcó que “la división de poderes es la base de nuestro principio republicano y nosotros afirmamos que el respeto por las instituciones es algo básico por lo que tenemos que abogar todas las partes”.
El Gobierno sostiene que existe una intención de evitar que se avance en este proceso “no solo por las expresiones del vocal que recusa esta parte sino porque el expediente estuvo en la vocalía del Doctor Löffler, hasta el momento de la presentación de la recusación, sin siquiera expresión de si la prueba aportada por la parte actora era válida o conducente para la resolución del caso”.
“Entendemos que esta conducta es presentar medidas cautelares y recusaciones al solo efecto de obstruir la resolución final de esta causa”, acotó.
Por otra parte, mencionó los mecanismos accionados desde el Poder Ejecutivo para que la Justicia resuelva. “Nosotros estamos utilizando todas las herramientas que nos da la normativa y hemos presentado pronto despacho, la recusación cuando lo consideramos y la habilitación de feria que se nos ha otorgado coincidiendo con nuestros fundamentos. En una total confianza de las instituciones estamos haciendo uso de todas las herramientas que tenemos para llegar a la resolución de este caso”, manifestó.
Arroyo se mostró optimista con respecto a la resolución de la causa. “Entendemos que no habiendo plazos definitivos para el tratamiento, creo que ahora sí se han tomado medidas que nos dan la pauta de que vamos a avanzar. Se puede hacer el tratamiento simultáneo de todos los vocales por lo cual entendemos que esto va avanzar de forma rápida. Hace un año que estamos esperando por lo cual los días siguen corriendo y estamos convencidos de que esto va avanzar”, dijo.
“Esa ley está ajustada a la constitución provincial. No podemos decir lo contrario porque fue votada por la cantidad de legisladores que requiere la norma y con todos los requisitos que ella exige. Por lo cual vamos a seguir impulsando la resolución final de esta causa”, concluyó.