l atleta y actual Legislador Provincial por FORJA, Federico Sciurano, expresó su entusiasmo por el nuevo desafío que llevará adelante para colaborar con el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD).
“Para mí es una experiencia única e irremplazable. Compartir con instituciones como el CAAD es un pulmón para el alma, sobre todo en momentos tan complicados cuando nos cuesta encontrar la esencia misma de por qué hacemos las cosas, con una velocidad que da la sensación que te diste vuelta y lo que era muy importante desaparece. Tener la posibilidad de ser parte de una movida como la que se está organizando a mí me hace muy bien”, manifestó.
“También me ayuda mucho a llevar mi propia realidad cotidiana el hecho de poder acompañar, dar una mano, y en este caso con un objetivo que va a ser trascendente, que es que el CAAD pueda tener su edificio propio”, añadió.
Sciurano puso de relieve que, “a pesar de ser una institución muy querida y muy reconocida por todos, hoy está usando un edificio que le prestan y cuyas condiciones no son ideales para las actividades que el CAAD lleva adelante”. En esta línea indicó que hay personas en lista de espera que la institución no puede contender por falta de espacio.
El 12 de octubre, Federico Sciurano saldrá de Río Grande y recorrerá 230 kilómetros hasta llegar a Ushuaia, en el marco de la 4° Ultramaratón.
“La idea es generar un sistema similar al de las maratones anteriores, la idea es comprar ladrillos. Es un poco lo que estamos trabajando con las autoridades del CAAD”, indicó en cuanto a la modalidad para que la comunidad pueda colaborar con esta cruzada solidaria. En este aspecto agregó que “cualquier persona que esté interesada puede ingresar a las redes sociales del CAAD para acceder a toda la información que tiene que ver con poder dar una mano o acercarse personalmente al CAAD”.
Por otra parte, contó que “las empresas están reaccionando muy bien” a esta propuesta. Explicó que en la vestimenta que llevará para correr los 230 kilómetros de la prueba, estarán plasmados los auspiciantes más importantes. A eso se sumarán las banderas que acompañarán el evento y toda la infraestructura que va a ser parte de la logística que tiene que ver con la Ultramaratón.
“Todos esos recursos van a llegar al 100 por cien al CAAD porque nosotros nos hacemos cargo de la logística que tiene que ver con la Ultramaratón. Entonces cada peso que cada uno de nosotros pueda poner va a llegar directamente a lo que es la cooperadora del CAAD”, subrayó.
Por último, el Legislador resaltó la importancia de que “el día de mañana podamos tener ese edificio construido y que todos los que somos parte de la sociedad sintamos que participamos y somos parte de ese edificio, que una ciudad como la nuestra y una provincia como la nuestra tanto necesita”.