Los campeones juveniles del futuro
Futsal - Afa

Los campeones juveniles del futuro

En un fin de semana plagado de emociones, las categorías juveniles más importantes del Futsal AFA también tuvieron gritos de campeón. Ateneo en Cuarta y Camioneros en Tercera se llevaron el Apertura y una estrella en cotejos plagados de figuras.
23/07/2025
L

o ocurrido entre HAF y Mercantil en la final del Apertura es algo que ya ha recorrido no solo la ciudad, sino la provincia de punta a punta. Una final para todos los tiempos se robó cada flash y cada comentario en la semana, sin embargo, no fue la única velada decisiva del sábado y, al menos para un puñado de jóvenes soñadores, ni siquiera fue el duelo más importante.

Es que la Cuarta y la Tercera División del Futsal de Elite dirimieron a sus campeones en este Apertura y para esos jóvenes, figuras de Primera muchos de ellos, la cita más importante era la propia, era la de sus colores, la de sus divisiones. Esas finales que pronto dejarán de disputar y que vivirán por siempre en sus recorridos, seguramente exitosos, por nuestro deporte madre.

La Sub 17 fue la encargada de romper el estado de espera en la pista de juego. Allí, un siempre candidato y protagonista Ateneo, se medía ante Magallanes FC, uno de los elencos más ascendentes en sus divisiones inferiores que, además, tiene entre sus filas a muchos de los que supieron ser grandes promesas justamente del Ateneo, pero ahora defendiendo los colores del Naranja.

No obstante, a esta cita máxima varios no fueron de la partida por compromisos con CAFS, lo cual suponía clara ventaja para su oponente.

Por supuesto que Ateneo iba a ir a hacer lo suyo. Poco le iba a importar a los de Alderete los asuntos ajenos, por lo que se presentó puntual a la velada y con todo su arsenal a disposición. Galvez, Rodríguez, López o Sánchez, son algunos de los nombres más ascendentes del elenco Verde, que no solo han disputado ya muchos juegos en una categoría superior, sino que son además habituales en la división superior.

Y así, el análisis y desarrollo del juego fue el lógico. Ateneo ganó, Ateneo goleó con total contundencia. Ateneo fue campeón, otra vez. Es que el talento creciente de Bautista Rodríguez se desparramó por la 40x20 y con un Gálvez siempre bien parado en la zona de pivot, los de Alderete fueron imparables, letales, contundentes y superiores de punta a punta.

Mérito especial por supuesto para Magallanes y sus chicos, que con Nuñez, Vilca o Medina, ofrecieron toda la resistencia posible y demostraron que en el rincón Naranja también hay gran futuro. Pero la fiesta fue verde, toda verde, una vez más.

El duelo previo a la gran final del Apertura no podía ser mejor, Camioneros y Ateneo, un clásico de todos los tiempos, se batían a duelo en la Tercera División, la famosa Sub 20. Ahí, nombres de los más rutilantes incluso en el Futsal de Elite ponían en juego el escudo, la copa, el título de amo de esa división.

El último antecedente indicaba que Ateneo había derrotado al Camión en la final del Apertura de manera categórica, pero otra sería la ecuación final de este duelo deluxe.

Saltó a la cancha Giovanni Grandis, saltó Sánchez y Colarte en el Camión. Sara, Arnez y Vazquez lo hicieron en el rincón de Ateneo, entre muchos otros, claro, como Jerez o Rogel.

La bola giró y la paridad fue la protagonista en los primeros minutos de esa cita máxima. Se conocen demasiado, se han estudiado demasiado y prueba fiel de ello era el golpe por golpe que proponían ambos. Incluso mostrando sus mejores herramientas, sus mejores armas, la cosa permanecía claramente equilibrada, hasta que Thiago Jerez en la primera combinación vertical que pudo tener con Gio Grandis, definió para gritar el primero y hacer delirar a la parcialidad del Camión.

A partir de allí el trámite del juego cambió, cambió y se sostuvo pese a modificarse en varios momentos el marcador. Es que sí, Ateneo lo empató por Rogel, que después vería la roja, e incluso lo dio vuelta. Pero siempre la sensación en la pista es que el Camión, si despertaba, tenía más, más en la jerarquía, más en la prestancia.

Y así fue. Primero en un remate atento y certero de Cuevas de arco a arco el Camión encontró la igualdad y después, por Bleuer, los de Molina encontrarían un 3-2 que encaminaría un título soñado. Incluso Camioneros debió afrontar la expulsión de Tiziano Daguerre y aguantar dos minutos sobre el cierre del juego que fueron eternos, pero que supo atravesar.

Se consumió el reloj y el Camión se lo llevó con justicia, con autoridad. Esta vez la moneda cayó de ese lado, esta vez la gloria fue para esa parte Verde la ciudad.

En una gran final, eso sí, con dos elencos que proponen y que sin dudas tienen asegurado el futuro. Pero, en el presente, la Copa se va para el Gigante del Sur, en doble acoplado.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos