“En Ushuaia, el arte vive en las calles”
Cultura, identidad y comunidad

“En Ushuaia, el arte vive en las calles”

La artista visual Mercedes Chiesa destacó el movimiento que se viene gestando en la capital fueguina y gracias al cual las paredes de casas y edificios se llenaron de arte. Consideró que el entorno, tan particular por sus paisajes, su clima y su energía, hace nacer artistas increíbles y únicos y reveló sus deseos de “llevar Tierra del Fuego afuera”.
24/07/2025
L

a artista visual Mercedes Chiesa compartió una reflexión sobre el arte y Ushuaia y destacó el hecho de que la capital fueguina haya evolucionado positivamente para convertirse en una ciudad de murales.

Fueguina, en 2004 se fue al norte para estudiar y volvió en 2017. “Al regresar no encontraba que lo que había hallado en Buenos Aires que eran los museos donde iba a ver las instalaciones, a encontrarme con los artistas”, expresó. “Cuando volví a Ushuaia el arte estaba en las calles”, destacó.

La entrevistada señaló que “el movimiento a nivel mundial está en el street art, tanto en la música como en el arte plástico, en el arte visual, y acá en Ushuaia se nota un montonazo”. En este sentido mencionó a algunos de los artistas más representativos de esta corriente a nivel local como Rodrigo Crespo, Alejandro Abt y Jorge Iasich.

En este contexto ponderó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad de Ushuaia para llevar adelante, año tras año, el Encuentro de Muralistas del Fin del Mundo, a partir del cual se ha consolidado el muralismo en la ciudad. “El EMUSH potencia aún más y me parece maravilloso porque es una ciudad muy viva artísticamente y tenemos unos artistas muy buenos no solo en la parte de pintura sino en la parte audiovisual”, valoró.

Consideró que el entorno, tan particular por sus paisajes, su clima y su energía, hace nacer artistas increíbles y únicos.

Recientemente, Chiesa pintó dos murales en la zona del barrio Río Pipo, uno vinculado a los obreros de la construcción y otro poniendo en valor el entorno costero.

“Me sucedió que no tenía ni idea de que teníamos ese mundo marino, lo descubrí cuando empecé a navegar. En el 2018 que tenía un compañero que era capitán de barco y que me dio la posibilidad de conocer un mundo del cual estaba enamorada de chiquita pero que para mí era un misterio. No tenía idea de lo que teníamos y es este trabajo me está haciendo redescubrir un montón de cosas”, reveló.

“Me gustaron mucho los murales grandes porque requieren de un desafío, de una tensión. El resultado que da es dejar plantada una semilla que puede dar un mensaje y hacer crecer cosas en el subconsciente de las personas”, reflexionó.

Por último, Chiesa expresó que está abierta a propuestas de muralismo para seguir dejando su huella en las calles de la ciudad y admitió, también, sus deseos de llevar Tierra del Fuego afuera. Uno de sus objetivos a corto plazo es formar parte de festivales de arte callejero en distintas partes del mundo. Entre sus lugares preferidos para realizar ese cometido están Italia y México.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos