a Unión Obrera Metalúrgica, seccional Río Grande, advirtió que no existen en la Mesa de Dialogo, que fue conformada el pasado 23 de mayo, avances significativos que brinden garantías en los puestos de trabajos. A partir de esto, el gremio resolvió llamar a un paro de actividades para el 6 de agosto, en las fábricas electrónicas de Río Grande.
En el marco de la quita de aranceles a la importación de productos electrónicos, mayo se acordó “la creación de una mesa de diálogo institucional permanente que tendrá como finalidad abordar las problemáticas específicas del sector y asegurar la continuidad de la actividad productiva, con el firme propósito de preservar el empleo en la región”.
De esa Mesa participan la Secretaría de Gestión Productiva de la Nación, el Ministerio de Trabajo e Industria de la Provincia, las Cámaras Empresarias AFARTE, CAFIN y UIF, ASIMRA y la propia UOM, a través del Secretariado Nacional y las seccionales de Ushuaia y Río Grande”.
Durante la vigencia del acuerdo, los firmantes garantizarán la paz social y se abstendrán de tomar medidas de conflicto colectivo. Sin embargo, la UOM de Río Grande romperá con ese compromiso, al aprobar, en un Congreso de Delegados y Delegadas la decisión de “realizar un paro de actividades y movilización desde el Parque Industrial y hacia el centro de la ciudad el miércoles 6 de agosto, entre las 13:00 y las 17:00 horas, como así también realizar asambleas resolutivas en todos los turnos en cada uno de los establecimientos metalúrgicos de Río Grande”.
La resolución del Congreso expresa:
*“Seguir reclamando por los puestos de trabajo, la defensa de la industria nacional y el derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, al igual que mantener activo el plan de lucha resuelto, que comenzó el pasado 14 de mayo, hasta alcanzar una solución al reclamo planteado”.
*“Habiendo analizado tanto la Comisión Directiva, como la Mesa Técnica y el Congreso de Delegadas y Delegados que aún no existen garantías a la solución de nuestro reclamo, en defensa de los puestos de trabajo, en defensa de la industria nacional y en defensa del derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y atento al agotamiento de los plazos que habíamos contemplado, se hace necesario resolver la continuidad de las medidas” de acción directa.