ste viernes se conoció que, por unanimidad, el Superior Tribunal de Justicia, aceptó la recusación presentada tanto por la Fiscalía de Estado como por el Poder Ejecutivo Provincial.
El Abogado Emiliano Fossatto y la Abogada Mariángeles Arroyo, integrantes de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de Tierra del Fuego.
En diálogo con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia, el Doctor Fossatto recordó que la presentación efectuada el Ejecutivo acreditaba su derecho en lo que devenía de expresiones previas por parte del integrante de la vocalía en la cual el expediente se encontraba y también alegaba ciertos actos procesales dentro del procedimiento de emisión de la sentencia en el cual el expediente no tenía una continuidad natural.
“Encontrábamos una violación al principio básico de la celeridad de los plazos para poder tener la emisión de un acuerdo”, mencionó.
El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a la recusación de la vocalía del Doctor Ernesto Löffler y en este sentido Fossatto puntualizó que “consideran que estaría, tal vez, acreditado lo que serían estos actos procesales que hicieron que se demore en el tiempo el fallo”.
“Estamos conformes por el impulso que se le ha dado desde la semana pasada a la causa. Claramente nosotros entendemos que hubo una obstrucción. Ya estamos a casi un año de la presentación de esta demanda”, manifestó a su turno la Doctora Arroyo y apuntó a una “intromisión del Poder judicial tanto sobre el Poder Legislativo, porque es una ley que había sancionado por unanimidad la Legislatura Provincial, como sobre el Poder Ejecutivo que ya había impulsado la elección de los constituyentes”.
A continuación, Fossatto refirió que uno de los argumentos del Gobierno era “la incertidumbre prolongada de un proceso sin cursar en la validez de una norma que se emitió en el ejercicio del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, con sus actos, había establecido la fecha para la convocatoria”.
Cabe recordar que estaba en curso el cronograma electoral cuando se interpuso una medida cautelar que produjo la suspensión de las elecciones hace casi un año. Esto implicó tres pedidos pronto despacho, un pedido de habilitación de feria judicial y una solicitud de acceso de la información pública para poder acceder a la reserva del dictamen de la Fiscalía.
A partir del apartamiento de la causa del Juez Löffler, desde la Secretaría Legal y Técnica estimaron que se dará una rápida resolución. “El número legal para emitir fallo existe y estaba planteada esta cuestión por resolver. Resuelto ello entendemos que están dadas todas las condiciones para que se someta a acuerdo la cuestión de fondo”, dijo Fossatto y opinó que en el transcurso de esta semana o, a más tardar, la semana próxima, tendría que haber una resolución de parte de la Justicia.