l próximo 17 de agosto se realizará la 37° edición de la Marchablanca. Tendrá lugar en el Valle de Tierra Mayor y se desarrollará en tres modalidades: una competitiva, de 20 kilómetros, una recreativa de 10 kilómetros y una MiniMarchablanca Inclusiva de 2,5 kilómetros aproximadamente.
Las distancias se efectuarán en modalidad de esquí de fondo libre. Se podrá participar con modalidad clásica o skating.
Clasificarán los tres primeros de cada categoría, femenino y masculino por separado.
La MiniMarchaBlanca por su carácter recreativo, no se clasificará con tiempos.
Néstor Urquía, integrante del Club Andino Ushuaia organizador histórico del evento, destacó la importancia de que concurra la familia y anticipó que habrá concurso de disfraces. “Tratamos de recuperar la esencia de la Marchablanca”, expresó.
“La jornada coincidirá con la competencia organizada por María Giró para los Parnórdicos que culminarán con la Marchablanca que, además de la tradicional de 21 kilómetros competitiva, contará con el circuito recreativo familiar y el de MiniMarchablanca para que todo el mundo pueda participar, desde el especialista en el esquí de fondo hasta el que está iniciándose en el deporte, grandes y chicos. Es un evento absolutamente inclusivo para recuperar lo que antes hacíamos”, manifestó.
Con respecto al costo de la inscripción, resaltó que hay una tarifa diferencial para socios del CAU. Asimismo, hizo hincapié en que “de todos modos,las tarifas que se han puesto son accesibles para todo el mundo”.
Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio Web Cronometrajeinstantaneo.com/incripciones/marchablanca
“Queremos que aquellos que alguna vez hicieron la Marchablanca pero que se han alejado del esquí de fondo participen con sus hijos, con sus sobrinos, con su esposa, con su pareja, aún con poco entrenamiento porque los circuitos dan para que cualquiera pueda participar”, resaltó Urquía y valoró el paisaje fascinante que le dará marco a la competencia a sólo 20 minutos de la ciudad.
Por otra parte, el entrevistado reflexionó sobre esta práctica deportiva. “Creo que todos pensamos que el esquí de fondo debería incluirse en la currícula educativa. Cuando uno habla de esquí se viene a la mente esquí alpino y nosotros tenemos esta posibilidad de hacerlo en cualquier lugar del valle y aún cerquita de Ushuaia, a cinco minutos de la ciudad, en la Pista Jerman del Club Andino. Tiene una accesibilidad mucho mayor, en costos, en llegada a los lugares, en un montón de cosas comparado con el esquí alpino. Es un deporte muy característico de Tierra del Fuego y de Ushuaia especialmente y debiera tener un poco más de apoyo y ser declarado como deporte provincial”, evaluó y por último consideró que “hay que convencer a quienes tienen poder de decisión para darle más apoyo del que realmente tiene”.