El sueño de poder entrenar todo el año
Hockey sobre hielo

El sueño de poder entrenar todo el año

Pedro Baeza, referente del ice hockey fueguino, mantiene intacta la ilusión de que quienes practican esta disciplina puedan entrenar de manera continua. Actualmente la falta de infraestructura se los impide. “La constancia y la continuidad es la clave del patín y eso es lo que nos está faltando”, afirmó. Sobre la posibilidad de generar nuevos espacios para la práctica del hockey sobre hielo en la ciudad dijo que “hay varias ideas y proyectos” y consideró que “dentro de poco va a empezar algo nuevo”.
04/08/2025
P

edro Baeza, integrante de la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, jugador de primera del CAU (Club Andino Ushuaia), docente y promotor, destacó la calidad de los deportistas locales y la necesidad de contar con un espacio adecuado que permita entrenar durante todo el año y no solamente en la temporada invernal.

También valoró la realización de la XX Copa del Fin del Mundo que reunió a un número importante de hockistas. “Parecía que iba a ser una copa muy tranquila y terminó viniendo mucha gente de Estados Unidos y Canadá y le dieron un nivel a la copa que no tenía antes. Si bien tuvimos menos equipos que otras veces, la copa fue muy positiva y muy buena para todas las categorías”, expresó con respecto al evento que concluyó este sábado en Ushuaia.

A pesar de lo positivo que es poder llevar adelante este tipo de competencias en la capital fueguina, Baeza puso foco en los pocos meses de pista que tienen los deportistas. Estos llegan a un determinado nivel que se ve interrumpido con el cierre de la pista de hielo en temporada estival con lo cual están ocho meses sin poder entrenar y, consecuentemente, pierden el nivel que habían logrado. “Si tenés hielo todo el año podés mejorar un montón. La constancia y la continuidad es la clave del patín y eso es lo que nos está faltando”, afirmó.

En los últimos días, otros importantes referentes del ice hockey local se expresaron en el mismo sentido y también lo hicieron representantes del patinaje artístico. Todos coincidieron en la importancia de techar la pista ‘Tachuela Oyarzún’.

Actualmente, cerca de mil personas practican hockey sobre hielo en Tierra del Fuego. El promedio de edad es de 30 y 32 años. “Los chicos de 18 años se van a estudiar por lo cual sube el promedio etario. Los chicos que empiezan a entrenar de pequeños, a los 18 se van de la provincia y queda un bache muy grande y por ahí el chico de 16 años está jugando con gente de 30 o 32”, explicó Baeza.

Por otra parte, puso de relieve el nivel tanto de los jugadores de hockey sobre hielo como de los jugadores de hockey sobre rollers. “Ahora tenemos a cuatro fueguinos que se están yendo a China a jugar los Roller Games y ahí se hace hockey sobre rollers. Estamos entre los 8 mejores equipos del mundo”, subrayó.

“Cinco están en la selección de hielo y hay mucho nivel más pero como es un deporte muy amateur y todo es a pulmón y todo te lo tenés que pagar de tu bolsillo hay mucha gente que no llega a muchos viajes justamente por eso. Pero nivel tenemos un montón y el semillero los chicos que hoy tienen 14 y 15 años está jugando igual que nosotros entonces ese proceso es el que trabajamos siempre en el club, que los chicos tengan el conocimiento y las herramientas básicas del deporte lo antes posible”, agregó.

Por último, fue consultado sobre la posibilidad de generar nuevos espacios para la práctica del hockey sobre hielo en la ciudad. “La idea y el proyecto siempre está, lo que falta es lo más importante, el apoyo económico. Pero sí hay varias ideas y proyectos así que yo creo que dentro de poco va a empezar algo nuevo”, cerró.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos