a historia se escribe en pequeños momentos, en cortos lapsos de tiempos cargados de emotividad, grandeza y determinación. Ahí se cuenta la verdadera historia, la que está condicionada por escenarios límites que no todos logran superar.
Esa historia es la que ha escrito la selección femenina de Ushuaia en el norte de la isla este fin de semana. Allí se disputó un triangular clasificatorio que otorgaba un boleto único hacia el Nacional de Selecciones (el primero de la historia en AFA) que se disputará a fin de año en Rosario.
Con algunas controversias y poca claridad en cuanto al clasificatorio (debido a que a inicio de año se había dado por clasificados a Bariloche y Ushuaia al Nacional), con la baja a último minuto de Rio Turbio en lo que hubiera sido un cuadrangular, finalmente fueron tres selecciones quienes se presentaron en la casa del Camión riograndense. La local, la de Rio Gallegos y la de Ushuaia.
La acción inició el viernes en La Fortaleza con lo que fue un partido bárbaro entre Rio Gallegos y Rio Grande. El match culminó con un 3-3 estupendo que dejó las alternativas prendidas fuego para la contienda sabatina.
El sábado justamente, fue el turno de debutar para las dirigidas por Ceballos y lo harían frente a la selección santacruceña. El duelo no fue generoso para las capitalinas y un gol de penal de Rio Gallegos condicionó las chances de Ushuaia.
Las del otro lado del Estrecho de Magallanes se defendieron y contragolpearon con claridad a punto tal que Sabrina Cuellar se hizo gigante en el arco de las de Ceballos. Pero la insistencia de Ushuaia tuvo premio y justicia, debido a la igualdad a falta de poco más de un minuto.
Valentina Grandis posicionada como quinto jugador abrió la bola sobre la izquierda del ataque, la misma fue adentro una vez más sobre el segundo palo y ahí, la siempre optimista Cecilia Pino, mando el balón al fondo de la red para poner un 1-1 que sería final y que dejaría todo a definirse el domingo ni más ni menos que en el clásico fueguino.
Las 15 horas de la jornada dominical fue el punto exacto de la gran cita final. Como capricho del destino Ushuaia y Rio Grande definirían todo en un duelo que sería, además de un clásico, una velada histórica. Un empate sin goles metía a Rio Gallegos en el Nacional mientras que, en cambio, un empate por dos goles o más le daría a Rio Grande la llave hacia Rosario. A Ushuaia solo le servía ganar.
La bola rodó y rápidamente, en menos de dos minutos y después de una desatención en el fondo de Rio Grande, Sol Jara cambió por gol un tiro libre indirecto desde la línea límite del área rival para así desencadenar el primer gran estallido de la jornada.
A partir de allí, Ushuaia fue una tromba en los primeros minutos. Tuvo una clara Pino, tuvo una clarísima Jara, pero no pudieron ampliar la renta.
Rio Grande necesito de 6 minutos de juego para olvidarse del mazazo inicial y pisar fuerte la pista con la manija de Figueroa y Ruiz, más el talento de Méndez y Sánchez. Rio Grande atacó claramente contra el arco defendido por una Cuellar que estuvo inexpugnable.
El tiempo de la primera mitad se consumía, Rio Grande había merecido la igualdad, pero Ushuaia sobre el final volvió a equilibrar las cosas, tanto fue así que nuevas llegadas por parte de Grandis hacían mover el banco a Sánchez, hasta que a falta de poco menos de diez segundos para que se muera la etapa inicial, Rio Grande perdió una bocha en posición ofensiva con las coberturas mal plantadas, transicionó Luci Gómez, descargó con Jara que trepaba por izquierda y así, con la unión de los dos emblemas más grandes del Futsal Ushuaiense, las capitalinas se fueron al descanso 2-0.
El complemento fue igual de equilibrado ya que hasta los diez minutos ambas se repartían bola y riesgo, pero ahí, en el Ecuador de la segunda mitad, Luci Gómez vio la roja por doble amarilla en un elenco capitalino que acumuló muchísimas faltas por cobros arbitrales. Ese fue el momento de Rio Grande, ese debió ser el momento.
Las de Sánchez tuvieron una jugadora más en pista durante dos minutos y merecieron descontar. Llegaron no menos de cuatro veces abajo del arco defendido por una Cuellar que fue figura total de ese momento oscuro de su selección. Rio Grande no pudo aprovechar esa superioridad así que propuso otra y, a partir de los siete minutos, mandó a la pista al quinto jugador con el cual sometió a las dirigidas por Ceballos, que además, veían con preocupación la lesión de su arquera y figura Cuellar.
Pero ingresó Villegas en el arco ushuaiense con idéntica sobriedad. También ingresó la juvenil González en Ushuaia y Calderón, y más. Todas juntas estuvieron a la altura entendiendo que había que meter y sacarle ritmo a su rival que se venía.
Pudo descontar Rio Grande, pero no encontró claridad. Recién a falta de ocho segundos un gol divino de media distancia de Taty Ruiz puso las cosas 1-2 para las locales, aunque ya no había tiempo para más.
La isla se paralizó durante 40 minutos de Futsal Femenino. La cuna del Futsal nacional disputó acaso el clásico más importante de los últimos años y fue para Ushuaia, fue para las de Ceballos que ahora representarán a todos en Rosario.
Ushuaia al Nacional, historia pura en el norte de la isla.