l Abogado Gustavo Ariznavarreta, defensor del Doctor Andrés Leonelli en una causa que lo implica por tenencia de material sensible vinculado con fotografías sobre abuso infantil, dio detalles de las pericias informáticas que se realizaron y que aportarían elementos centrales para que la Jueza María Cristina Barrionuevo determine el cierre de la causa.
Ariznavarreta señaló que “esta pericia es central” ya que estableció dos cosas que son relevantes para la causa. “La primera es que el hash, la identidad de cada documento digital, de cada foto, no fue manipulado desde el año 2016 que esto se carga en la computadora del Doctor Leonelli, hasta el año 2025 en que él lo sube a una nube y eso es detectado por Missing Children, por Google, y se remite todo lo que genera a la causa que ahora estamos tramitando en Ushuaia”, mencionó.
El abogado remarcó que “es importante establecer el proceso de la carga”. En este aspecto explicó: “Cuando el Doctor Leonelli en Río Grande recibe, como cualquier Juez de Instrucción, una denuncia con material determinado cuya prueba son fotos, material digital, que tienen una encriptación. Para poder ver esas fotos y si lo que le mandan como prueba es tal y poder así ordenar medidas judiciales, como un allanamiento, que fue lo que hizo, tiene que abrir esas fotos. Al abrirlas, y esto está constatado con una actuación que se hizo a través de la Secretaría del Juzgado, se hace en una computadora. Se hizo en la computadora oficial, judicial, del Doctor Leonelli, de su despacho como Juez en Río Grande, como lo hace cualquier Juez de Instrucción. Al abrirlas pudo verificar que efectivamente se trataba de fotos que contenían material de abuso sexual infantil y por eso es que dispuso el allanamiento que siguió en el orden de esa causa”.
“Lo que no sabía Leonelli es que al momento que uno abre un determinado archivo ese archivo se carga automáticamente en el disco rígido de esa máquina y queda cargado por más que uno lo borre o lo saque. En ese contexto el hash tiene un código determinado, ese código no se altera excepto que se altere o se manipule ese material. Este es un aspecto central como primer punto que determinó esta pericia”, agregó el Abogado defensor.
Por otra parte, Ariznavarreta refirió que el segundo aspecto tiene que ver con un proceso de desencriptación de los archivos comprimidos. “El perito explicó que Leonelli no fue que se guardó para sí los archivos en su computadora sino que al ingresar la clave de encriptación el DVD se descarga automáticamente en la computadora y carga en la computadora la información que contiene ese DVD. Ese DVD tiene que ver con las fotos que había mandado en su momento Missing Children, tomadas por el reporte de Google. Lo que se hace en cualquier causa de esta naturaleza”, señaló.
“El perito comprobó que el disco original que se manda desde Río Grande, no ha aparecido hasta el día de hoy. Lo que se determinó es que el disco que se mandó ahora desde el Juzgado N° 2 de Río Grande es una copia que se hizo el 14 de julio de este año. Frente a ello lo que hizo la Jueza Barrionuevo es volver a pedir, a instancias de un pedido fiscal, al Juzgado N° 2 de Río Grande, que mande el disco original para verificar los archivos que tenía. Lo concreto es que la pericia arroja datos específicos que los hash que fueron recibidos por el Juzgado del Juez Leonelli en Río Grande en 2016 son exactamente iguales a los hash que recibió ahora el Juzgado de la Doctora Barrionuevo por parte de Missing Children en el 2025. Estamos hablando de las mismas fotos”, precisó.
Por último, Ariznavarreta consideró que la Doctora Barrionuevo tiene todos los elementos para cerrar la instrucción. “Esto fue pedido por nosotros antes inclusive de que se hiciera esta pericia sobre esta misma base de la información que la pericia acaba de aportar”, concluyó el letrado.