El programa ‘Ushuaia Joven’ visita los colegios secundarios
Recorrida de articulación

El programa ‘Ushuaia Joven’ visita los colegios secundarios

En el marco del 25º aniversario del dispositivo municipal, se presenta a los jóvenes el cronograma de actividades deportivas, culturales, recreativas y de participación ciudadana con foco en el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y el protagonismo juvenil.
11/08/2025
C

omo parte de los preparativos del 25° Aniversario del programa ‘Ushuaia Joven’, el equipo de la Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia visita los colegios secundarios a fin de acercar los detalles de esta edición especial.

Días atrás, la recorrida incluyó visitas al Colegio Nacional, Colegio Julio Verne, José Martí, Eva Duarte, Monseñor Alemán, Colegio del Sur y el CIEU, donde personal del área repasó junto a los estudiantes la propuesta que celebrará su aniversario de plata con un amplio cronograma de actividades deportivas, culturales, recreativas y de participación ciudadana con foco en el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y el protagonismo de los jóvenes.

Al respecto el coordinador de Juventudes municipal, Agustín Monzón, indicó que “tal como lo propuso el intendente Walter Vuoto, buscamos que todas las promos y colegios de la ciudad sean parte de esta gran celebración, que además representa un importante impulso económico para los cursos en su último año de secundario en un contexto donde el acompañamiento de las y los estudiantes es más necesario que nunca”.

 

La Municipalidad realizó tareas de mantenimiento en Escuelas Experimentales

 

De manera previa al comienzo de la segunda parte del ciclo lectivo 2025, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia realizó trabajos en los distintos edificios de las Escuelas Experimentales.

Los trabajos, que abarcaron el mantenimiento de los sistemas de calefacciones, refacciones de iluminación y limpieza general, incluyeron también labores en el apartado eléctrico de los edificios. Así también, en articulación con la Subsecretaría de Planeamiento y Proyectos Urbanos, se emplazó iluminación en las áreas aledañas a los establecimientos.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “estos trabajos periódicos tienen por objetivo poner en condiciones óptimas nuestras escuelas experimentales, entendiendo que la inversión en educación es una política pública fundamental a la hora de pensar una sociedad más inclusiva y justa”, y agregó que “además de estas tareas de mejoramiento, se analizó y proyectó junto al área de Planeamiento la agenda de trabajo de cara a la temporada de verano”.

Por su parte Sebastián Puig Ubios, director de Escuelas Experimentales, declaró que “estamos muy contentos de haber finalizado esta etapa de refacciones y mejoramiento general de las escuelas, esperando ya a los chicos y chicas este lunes para arrancar con todo la segunda parte del año”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos