Se busca simplificar la acreditación de origen
La CAAE por la agilización de exportaciones

Se busca simplificar la acreditación de origen

En la última reunión de la CAAE se presentó un proyecto que busca modernizar el sistema de control y acreditación de origen.
12/08/2025
L

a Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) está trabajando en una actualización de la Resolución 41/2018, que regula la acreditación de origen de los productos fabricados al amparo de la 19.640, para agilizar y modernizar el sistema, adaptándolo a las necesidades actuales de las empresas.

La secretaria de Industria, Alejandra Man, explicó que el objetivo es dotar a las firmas de una herramienta ágil que contemple los plazos que requieren para exportar sus productos al continente, incluyendo a nuevos sectores que realicen transformaciones sustanciales o agreguen valor a través de sus procesos productivos. Si bien varias empresas ya certifican origen bajo la Resolución vigente, el nuevo esquema apunta a aquellas que necesitan exportar mayores volúmenes de forma continua, no solo en lotes puntuales.

Actualmente, las compañías que utilizan insumos no originarios, como piezas importadas, deben demostrar que su proceso productivo implica una transformación sustancial y que el porcentaje de insumo local fueguino es relevante. Para ello, deben inscribirse en un registro especial y presentar formularios con información técnica detallada, que luego son evaluados por la CAAE antes de aprobar la acreditación de origen.

La modificación propuesta prevé un sistema de control más moderno y eficiente, facilitando la acreditación para productores que exportan de manera sostenida. También busca reforzar el rol del Estado como promotor de marcos jurídicos que fomenten la diversificación industrial y la producción con valor agregado en Tierra del Fuego.

El encuentro, en el que también se aprobaron trámites habituales para la exportación de productos del Área Aduanera Especial,  contó con la participación de representantes de la Dirección General de Aduanas (AFIP), la Unión Industrial Fueguina, la UOM Seccional Ushuaia, las Secretarías de Industria y Comercio y de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA).

Una vez concluida la 638 reunión de la CAAE, se retomó la mesa multisectorial sobre los aranceles de importación a celulares, con la participación de las ministras Karina Fernández (Producción y Ambiente) y Sonia Castiglione (Trabajo y Empleo). Este debate continuará en las próximas semanas, a fin de concluir el análisis técnico entre las partes.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos