on amplia participación de estudiantes de toda la provincia, comenzó la primera etapa del Congreso Provincial de Estudiantes, enmarcado en el Plan de Transformación Educativa de Tierra del Fuego.
Los Pre-Congresos se desarrollan en distintas instituciones de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el objetivo de abrir espacios de diálogo y reflexión sobre la escuela secundaria que las y los jóvenes desean, necesitan y consideran justa.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, celebró el inicio de esta nueva edición y convocó a las y los estudiantes a sumarse al proceso. “Este Congreso es su espacio, queremos escucharlos, saber cómo ven su escuela y qué propuestas tienen para mejorarla. Ustedes son los protagonistas y quienes pueden decirnos verdaderamente qué escuela necesitamos crear”, expresó.
La secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil, remarcó la buena recepción por parte de las instituciones. “Recibimos muy buena apertura de los equipos de gestión, que acompañaron a los estudiantes, explicándoles la propuesta y alentándolos a participar. Ellos respondieron con entusiasmo, se organizaron por sí mismos y comenzaron a debatir sobre los ejes planteados”, señaló.
En total, participan 24 instituciones que suman aproximadamente 600 divisiones. El Ministerio de Educación destacó que esta cifra reafirma el compromiso de la comunidad educativa con una escuela pública inclusiva, de calidad y con sentido para la vida de las y los jóvenes.
Durante los encuentros, los estudiantes trabajan sobre tres ejes centrales:
*La escuela que tenemos: análisis crítico de las prácticas actuales, las dinámicas institucionales y los vínculos en la vida escolar.
*La escuela que queremos: propuestas para nuevas formas de aprendizaje, convivencia y construcción colectiva.
*Construyendo hacia el futuro: ideas y herramientas para la vida adulta, la inserción laboral y los proyectos personales y comunitarios.
Estos ejes están atravesados por dos dimensiones clave; la Educación Sexual Integral (ESI) y las Tecnologías Emergentes, que abren debates sobre redes sociales, inteligencia artificial, diversidad, cuidado y salud mental.
Los Pre-Congresos continuarán a lo largo de agosto en las tres ciudades fueguinas. El Congreso Provincial de Estudiantes se celebrará en octubre y reunirá todas las conclusiones, propuestas y reflexiones surgidas, consolidando así un documento que buscará guiar el rumbo de la transformación educativa en la provincia.