or quinta vez consecutiva, estudiantes fueguinos formarán parte del Desafío Eco YPF. Fueron becados por la Fundación YPF y estarán compitiendo el 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
La competencia, de la cual formarán parte estudiantes de escuelas técnicas de toda la Argentina, consiste en construir un prototipo de vehículo de emisión cero.
“A diferencia de los años anteriores vamos a hacer una apuesta a doble o nada y estamos preparando dos autos de emisión cero”, anticipó el docente Christian Recalde.
Explicó que los prototipos son autos a batería, tipo karting eléctrico pero con un poco más de potencia porque tienen un motor de scooter eléctrico, y desarrollan una velocidad de entre 50 y 55 kilómetros por hora. “La competencia consiste en desarrollar este tipo de vehículos. Todas las escuelas tienen el mismo kit y se rigen por las mismas especificaciones y aquel colegio que haga rendir más la batería es el ganador”, comentó. Además, indicó que todas las competencias se hacen bajo el régimen de CDA, por lo cual están regidas por reglamentación de la parte automovilística. Asimismo, indicó que “se corre en autódromos porque los vehículos no están homologados para circular en la calle”. Citó, también, que por reglamento los conductores deben tener más de 15 años. A estos se les da una certificación momentánea que los autoriza a correr previo a una inspección técnica que habilita que el auto es seguro para los estudiantes.
Para llegar a Entre Ríos los fueguinos necesitan de una movida importante. “La logística en nuestro caso, al estar desvinculados del continente, es enorme, y es un sacrificio gigante que hay que encarar”, admitió Recalde y destacó que la empresa Vesprini, gracias a una exalumna que allí trabaja, se ofreció a llevar adelante la logística hasta Buenos Aires. Desde ahí les quedará un camino de 200 kilómetros para llegar a destino.
Otro tema a tener en cuenta a la hora de solventar gastos es la comida de los alumnos. “Si bien este año estamos becados solo 10 de los chicos tienen alojamiento y eso no incluye la comida. Ahora vamos a ver la forma de poder acomodar a otros 10 chicos que van a estar convocados y de alguna manera surfear entre todos este nuevo desafío”, manifestó el docente.
Recalde dijo que todas aquellas personas que quieran colaborar pueden acercarse al taller del Colegio Técnico Provincial ‘Olga B. de Arko’, donde además podrán ver los avances del proyecto. Los dos prototipos que competirán este año con los números 42 y 108 están ya en su fase final de realización a la espera de que se les conecten las baterías y el motor.