Moreno pone la mirada en la política internacional
El futuro de la Argentina

Moreno pone la mirada en la política internacional

El Economista y ex funcionario kirchnerista, con raíces en el peronismo clásico, minimizó las elecciones de medio tiempo y centró su visión en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, consideró preponderante saber evaluar el panorama mundial y discutir con inteligencia en un contexto donde Estados Unidos y Rusia pretenden decidir sobre el resto del mundo.
18/08/2025
E

l Economista y ex Secretario de Comunicaciones, y de Interior, Guillermo Moreno, evaluó el panorama político de la Argentina de cara a las próximas elecciones y en el marco del contexto internacional.

“Estamos en un proceso que tenemos que pensar seriamente en cómo va  a ser el 8 de septiembre garantizando una gobernabilidad en un encuentro conjunto de todas las fuerzas políticas”, expuso minimizando las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y ponderando las elecciones de la Provincia de Buenos Aires previstas para el 7 de septiembre, distrito cuyo caudal de electoral representa el 40% de los electores del país.

“El Gobierno tiene que empezar a construir puentes. Si no lo puede hacer Milei que lo haga la hermana, por eso la hermana es un personaje tan importante”, afirmó en diálogo con FM Ushuaia.

“Hay que volver al proyecto colectivo Hay que terminar con estos proyectos personales. Así no se construyen los países. Los jefes son los que los subordinados le delegan la representación. Vos tenés que ganarte la representación en la cancha y ahí se va armando la historia. Dentro del Peronismo la candidata que más votos tiene es Cristina. Nadie lo puede negar. La meten presa y ahí tienen que saltar los varones del peronismo a decir presente y saltamos. Tenemos que volver a esa historia donde primero la patria, que es un proyecto común que nos contiene. Donde la causa determine vamos a estar. Finalmente todos sabemos quiénes van a terminar ordenando esto y uno les ha delegado la responsabilidad para que lo hagan sino no estaríamos en el frente”, expuso en relación a la conformación de la alianza Fuerza Patria.

No obstante, llevó la discusión al plano internacional donde sostiene que se decidirá el futuro. “El mundo está dividido entre nacionalismo y globalización. Los chinos no son centro izquierda, son globalizadores como los ingleses. Centro izquierda no significa nada. Con gobiernos de centro izquierda o centro derecha siempre ganan los bancos. A Trump y a Putin no les va a importar si el diputado de Tierra del Fuego es este o aquel”, advirtió y consideró preponderante “recuperar la trascendencia en las discusiones”.

Párrafo aparte, Moreno hizo referencia al frente Provincias Unidas, conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, que se diferencia de la polarización configurada entre el Kirchnerismo en un extremo y La Libertad Avanza en el otro. “Ahí hay un proyecto no es solo ego. El tema es si ese proyecto de los gobernadores que básicamente está Santa Fe y Chubut metiéndole ficha, y alguito Córdoba, son globalizadores o son nacionalistas. Y a mí me da el tufillo que son globalizadores. Entonces no entienden el mundo y eso va al fracaso. Ahora el problema de que eso triunfe es que perdemos la Patagonia. La Argentina está en esta discusión”, analizó.

En relación a Tierra del Fuego destacó la integración de Fuerza Patria basándose en uno de sus referentes Franco Gergo. “Seguramente donde está Franco va a haber un tufillo nacionalista por Franco, porque es un hombre doctrinario, que viene de la vieja guardia, que esto lo tiene claro”, indicó.

Moreno puso de relieve la discusión que tiene el Peronismo en el mundo con el resto de los nacionalistas que son xenófobos. “Yo no tengo nada que ver con los muchachos que levantan muros o que no aman a los pueblos vecinos. Nosotros somos del nacionalismo de brazos abiertos con una doctrina extraordinaria y ahí lo tenés a Trump que hace una política económica maravillosa pero todavía levanta muros y lo tenés a Putín que no levanta muros pero que en términos económicos incide poco en el mundo y tenés a los chinos que en términos militares inciden poco, en términos económicos inciden mucho, que son globalizadores. Está claro que la alianza Trump Putin no hace que China sea el hegemónico en el mundo”, diferenció.

Por otro lado señaló la presencia de China en Iberoamérica. “Lula habla con Xi Jinping (Presidente de China) pero por otro lado está peleado con Trump ¿Cuánto va a durar Lula?”, se preguntó en relación al Presidente de Brasil.

“Estas son las cosas que la Argentina tiene que discutir con inteligencia”, subrayó y recordó, finalmente, la enseñanza de Juan Domingo Perón de que “la verdadera política es la internacional y que todo lo demás es cabotaje”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    50%
    1 voto
  • No me interesó
    50%
    1 voto