“Un juez, ante todo, debe ser una persona prudente”
PODER JUDICIAL

“Un juez, ante todo, debe ser una persona prudente”

Así lo sostuvo la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, quien destacó hacia dónde deberían ir los poderes judiciales en toda la Argentina para mejorar la calidad institucional. Además, destacó la conformación femenina tanto en la Corte fueguina como en el Consejo de la Magistratura y consideró que la paridad es muy buena a la hora de tener que decidir sobre cuestiones de violencia de género.
21/08/2025
L

a Doctora María del Carmen Battaini, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, valoró el desarrollo de la primera parte de un ciclo con dos mujeres a cargo de dos instituciones importantes. Tanto ella en cabeza de la Corte fueguina como su par, la Jueza Edith Cristiano, quien encabeza el Consejo de la Magistratura.

Consideró que esto debería ser un ejemplo para otras provincias donde los poderes judiciales todavía no tienen mujeres. “La mayoría de los consejos de la magistratura tienen alguna mujer pero todavía no llegamos a lo que uno supone que es lo justo, lo equitativo, que es la paridad”, manifestó. “Hay muchas mujeres idóneas, en condiciones de ocupar estos cargos. Sería óptimo tener siempre la otra mirada. La mirada de la diversidad es necesaria en todo”, acotó.

La Dra. Battaini hizo hincapié en la importancia de impartir justicia teniendo en cuenta el contexto. “Cada persona tiene su individualidad y su forma de gestionar y eso es esencial a cada uno. La profesión viene después. Uno lleva una impronta que se la da a la función. En mi caso siempre fue una preocupación para el Poder Judicial y particularmente para mí, lograr conexión y entendimiento en relación al nexo con la comunidad. Nosotros mal podemos decidir si no conocemos sobre qué contexto vamos a decidir, qué es lo que necesita la gente más allá de la ley que es nuestra base y que tenemos que cumplir. También hay también contextos, hay interpretaciones, hay situaciones que se deben contemplar. En ese ida y vuelta, en el transcurso de estos 23 años, nosotros habíamos generado una política institucional de acceso a justicia muy fuerte que decayó en estos últimos años y que ahora estamos tratando de volver a poner en valor en función de las necesidades que la comunidad reclama”, evaluó.

En relación al Consejo de la Magistratura, indicó que “es una institución compleja y es muy bueno tener una mirada de mujer”. Recordó que “en este momento está integrado por tres mujeres” cosa que  “no es menor en un contexto de siete”.

“Creo que debemos ser uno de los consejos de la magistratura que más fuerza femenina tiene. Es bueno cuando tenemos que decidir sobre situaciones de violencia aunque quiero admitir que mis colegas hombres también tienen un lineamiento de decidir en contexto cuando se trata de perspectiva de género. Hemos hecho en estos últimos años cambios en cuanto a la ubicación e interpretación de contexto, eso debido a capacitaciones obligatorias como Ley Micaela y muchas otras o los cursos que hemos hecho con la Oficina de Género o de la Corte Suprema. No es algo que de la noche a la mañana surja sino que es un proceso donde uno llega a entender el porqué. Cuando hay un mayor componente de mujeres se decide con una mirada también acorde”, analizó.

Párrafo aparte, la Magistrada fue consultada sobre hacia dónde deberían ir los poderes judiciales en Argentina. “Tenemos códigos de ética no para sancionar sino para saber cómo debemos actuar y un juez debe ser fundamentalmente prudente. Ya sabemos que tenemos que ser independientes, la imparcialidad ante todo, la conducta”, aseveró.

“La dinámica es el trabajo, los tiempos y hay tiempos que tiene que ser prudenciales y no hablamos de proceso judicial sino de la reflexión que tiene que hacer una institución, de pensar que estamos para juzgar en casos puntuales y a determinadas personas también puntuales que tienen una vida, que nuestros fallos tienen consecuencias y no solo entre esas partes sino hacia afuera. Es una dinámica de prudencia”, reflexionó. 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto