El Centro de Rehabilitación celebra su primer año con 60 mil turnos
Salud pública en crecimiento

El Centro de Rehabilitación celebra su primer año con 60 mil turnos

La institución pionera en atención integral de pacientes físicos, neurológicos y cognitivos se consolidó en su primer aniversario como un espacio clave en Tierra del Fuego. Con 5 mil consultas mensuales y la incorporación de un Hospital de Día, el CPR proyecta ampliar sus servicios hacia la internación en rehabilitación.
21/08/2025
E

l Centro Provincial de Rehabilitación (CPR) cumplió su primer año de funcionamiento y lo hace con números que reflejan su impacto en el sistema público de salud: más de 60 mil turnos otorgados y alrededor de 5 mil consultas mensuales.

Con una infraestructura de 4.200 metros cuadrados y un enfoque interdisciplinario, el CPR ofrece atención tanto a adultos como a niños con procesos de rehabilitación física, neurológica y funcional. El espacio cuenta con gimnasios equipados, pileta terapéutica, consultorios especializados, talleres para personas mayores y un banco ortopédico que amplía las herramientas de acompañamiento.

 

Sintéticamente, lLa ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó el valor del centro para el sistema sanitario fueguino:

“El Centro Provincial de Rehabilitación es hoy un orgullo para la provincia. En sólo un año hemos logrado consolidar un espacio de atención integral y de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores profesionales y no profesionales que lo sostienen día a día”, subrayó.

 

Además, anunció que el Hospital de Día ambulatorio, recientemente incorporado, constituye un paso previo hacia la internación en rehabilitación, ya prevista en el edificio con 16 habitaciones y capacidad para 28 camas.

 

Cifras que hablan

 

En este primer año, el CPR alcanzó una amplia cobertura en diversas especialidades:

Enfermería general y familiar: más de 27 mil consultas.

Kinesiología: casi 13 mil atenciones.

Terapia Ocupacional: más de 3.700 turnos.

Fonoaudiología: más de 3.000 turnos.

Las especialidades médicas también marcaron presencia: Clínica Médica (900 consultas), Cardiología (800), Fisiatría (700) y Traumatología (550). En pediatría, se brindaron cerca de 600 turnos, mientras que Neurología Infantil atendió a más de 260 niños.

 

El área de Salud Mental registró una alta demanda: 2.800 consultas en Psicología, 600 en Psicopedagogía, 630 en Psicomotricidad y más de 380 en Psiquiatría.

 

El CPR también apostó a la integración social con talleres para personas mayores —entre ellos memoria, tecnología, cine debate y prevención de caídas— que convocaron a más de 1.600 participantes. La pileta terapéutica y los programas de actividad física adaptada sumaron 800 turnos.

 

Otro dato clave fue el acompañamiento logístico: 2.800 traslados realizados que permitieron a 427 familias sostener la continuidad de sus tratamientos. A esto se sumaron más de 400 préstamos del Banco Ortopédico y la cobertura en Nutrición (900 turnos) y vacunación (1.100 dosis aplicadas).

 

El Centro Provincial de Rehabilitación, ubicado en Onachaga 146, funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Con una propuesta que integra tecnología, profesionales especializados y programas comunitarios, se proyecta como uno de los pilares del sistema de salud pública en Tierra del Fuego.

 

“Seguimos trabajando para ampliar aún más los servicios y garantizar el acceso a la rehabilitación para todos los fueguinos”, aseguró Di Giglio.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos