Se definió el orden de las agrupaciones y alianzas en la Boleta Única Papel
Elecciones nacionales legislativas

Se definió el orden de las agrupaciones y alianzas en la Boleta Única Papel

La Junta Electoral Nacional del Distrito Tierra del Fuego sorteó las ubicaciones de las agrupaciones y alianzas en la BUP. El orden quedó oficializado a través del Acta 2. Asimismo, se dio a conocer el diseño preliminar de la boleta que se usará en los comicios del próximo 26 de octubre.
25/08/2025
E

l jueves 21 de agosto, los integrantes de la Junta Electoral Nacional del Distrito Tierra del Fuego se reunieron para llevar adelante la audiencia prevista en el art. 38 de la ley 26.571, de conformidad con lo establecido en el art. 3 de la ley 27.783.

Atento lo dispuesto en el artículo 63 del Código Electoral Nacional y la Ac. CNE N° 40/25 (Anexo III, punto 4), determinaron, mediante sorteo, el orden de las agrupaciones en la Boleta Única Papel (BUP).

De acuerdo a lo explicado por el Juez Federal con competencia Electoral Distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Federico Calvete, en calidad de Presidente, el sorteo se llevó a cabo bajo la modalidad de “doble ciego”, consistente en sortear, en primer término, la agrupación habilitada a participar de la contienda electoral y, seguidamente, el lugar que la misma ocupará en la Boleta Única Papel. El procedimiento se llevó a cabo manualmente, utilizando un bolillero que contenía ocho números los cuales representan la cantidad de agrupaciones y alianzas participantes y determinarían los espacios que a cada una de ellas le correspondería. Por otra parte, antes de sortear un número, por Secretaría, se eligió de forma aleatoria una agrupación o alianza. Asimismo, de manera simultánea, y por Secretaría, se procedió a cargar (en el aplicativo habilitado para la confección de la BUP) el orden asignado a las agrupaciones participantes. Esto para que, una vez culminada la audiencia, se pudiera visualizar preliminarmente el diseño de la BUP para el distrito Tierra del Fuego.

En la BUP, de izquierda a derecha, en columnas verticales, las agrupaciones quedaron en el siguiente orden: Frente Patriota Federal; Movimiento al Socialismo; Provincias Unidas; Partido Frente Grande; Defendamos Tierra del Fuego; Fuerza Patria; Alianza La Libertad Avanza y Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad.

El sorteo se llevó adelante en presencia de los apoderados comparecientes a quienes se les hizo saber que los resultados obtenidos se verían reflejados en la planilla complementaria del acta. A su vez, se les informó que el modelo de BUP conformado sería enviado a la imprenta designada en el distrito a los efectos de recepcionar un ejemplar impreso para su correspondiente exhibición. Oportunamente se hará saber el día y horario previsto para desarrollar la audiencia referida.

La audiencia presidida por el Juez Calvete contó con la participación de la Fiscal General interina, Dra. María Hermida y la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, Dra. María del Carmen Battaini, ambas en calidad de vocales. Además tuvo asistencia de la Secretaria Electoral Dra. María Paula Bassanetti y del  Prosecretario Electoral Dr. Andrés A. Bertiller.

Cabe mencionar que los cargos a elegir, quedaron dispuestos en filas horizontales, siendo el primer estamento el de senadores nacionales y el segundo el de diputados.

 

Los candidatos a senadores (según el orden dispuesto en la BUP) son los siguientes:

Horacio Javier Sotomayor y Viviana Alejandra Lens (Frente Patriota Federal); Pablo Blanco y Dolores Gladys Moreno (Provincias Unidas); Rogelio Barón y Rosa Erramuspe (Partido Frente Grande); Gastón Díaz y Ana Paula Cejas (Defendamos Tierra del Fuego); Cristina López y Federico Runin (Fuerza Patria); Agustín Coto y Belén Monte de Oca (Alianza La Libertad Avanza); Hugo Iglesias y Naty Martínez (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad). El Movimiento al Socialismo no presentó candidatos a senadores.

 

Los candidatos a diputados (según el orden dispuesto en la BUP) son los siguientes:

Leandro Emanuel Robledo y Viviana de Lourdes Salamanca (Frente Patriota Federal); Adriana Mónica Blanco y Eduardo Juan Cenatiempo (Movimiento al Socialismo); Federico Bilota y Viviana María Rodríguez (Provincias Unidas); Walter Ramírez y Vanina Aguiar (Partido Frente Grande); Guillermo Daniel Löffler y Debora Johanna Galichini (Defendamos Tierra del Fuego); Agustín Tita y Paola Mancilla (Fuerza Patria); Miguel Roríguez y Analía Fernánez (Alianza La Libertad Avanza); María Mza y Ulises Gómez Fuentes (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad).

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos