a Directora del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), Fernanda Gaillard reiteró las acciones que se llevan adelante, en el marco del proyecto para que la institución tenga su edificio propio, lo cual redundará en una mejora sustancial para sus alumnos.
“No estamos ajenos a todo lo que está sucediendo”, dijo en relación a la crisis que se vive a nivel nacional. En este marco, señaló que “una de las necesidades que tiene el colectivo de las personas con discapacidad en Tierra del Fuego es la construcción de un edificio”. Añadió que “la falta de espacio no es ajena a esta realidad”. En el mismo sentido explicó que hoy el edificio del CAAD no cuenta con las condiciones necesarias para dar una respuesta óptima a las personas con discapacidad. “Tenemos una población de 180 alumnos y un solo baño accesible”, expuso. Dentro de dicha matrícula, según detalló, hay 10 alumnos que utilizan sillas de ruedas y requieren no sólo de un baño adaptado sino también de un cambiador.
Por otra parte, Gaillard valoró la predisposición de la comunidad ushuaiense en esta cruzada solidaria. “Tanto desde el Gobierno de la Provincia como desde la Municipalidad de Ushuaia están trabajando en función de todo lo que puedan, como instituciones públicas, para facilitarnos la construcción de nuestro edificio. Tal vez no con subsidios pero haciendo contacto con distintas empresas. Desde la Municipalidad de Ushuaia están acelerando el proceso que tiene que ver con el decreto de adjudicación y los planos. Ushuaia es muy pequeña así que cuando pasa algo todos están dispuestos a trabajar en función de y esto es lo que nos llena de orgullo, que todos puedan acompañar este proyecto”, manifestó en comunicación con FM Ushuaia.
La entrevistada también puso de relieve la figura del Legislador Provincial y atleta, Federico Sciurano en este proyecto. “Fede fue el que nos dio el empujón para que empecemos a visibilizar más la necesidad de un edificio propio y empezamos a contactar con distintas empresas que van a hacer de sponsors de esta Ultramaratón”, subrayó con respecto al desafío que llevará adelante Sciurano en octubre próximo corriendo a lo largo de 230 kilómetros para unir Río Grande y Ushuaia.
Cómo colaborar
La Directora del CAAD dio a conocer las formas de colaborar con el proyecto institucional. En primer lugar informó que el Tren del Fin del Mundo se sumó a la cruzada y donará el 50 por ciento de todos los pasajes que venda a residentes, para la construcción del edificio.
Paralelamente se está llevando adelante la campaña del ladrillo solidario. Un ladrillo equivale a mil pesos. Este es un valor simbólico. Cualquier persona que desee colaborar no tiene más que hacer un depósito al caadush y como referencia poner Ultramaratón. “Pueden donar la cantidad de ladrillos que quieran, uno, diez, cien”, indicó.
Muchos comercios de la calle San Martín y también de Kuanip cuentan con flyers en los que figura un QR a través del cual los vecinos pueden acceder directamente a la cuenta del CAAD para colaborar. “Escaneas, te salen los datos y aportas con lo que vos quieras. Nos podes mandar el comprobante a través de las redes sociales y podés pasar por el CAAD a retirar unos stickers que dicen ‘Yo colaboré’, haciendo propaganda también”, contó. “También está la campaña ‘Kilómetro a Kilómetro’, el alias es el mismo, la referencia es kilómetro a kilómetro y todo lo que aportes entra a la cooperadora del CAAD y suma a esta campaña”, añadió.
Finalmente, Gaillard remarcó los avances de la campaña. “Ya estamos casi a poco de construir un módulo con lo que venimos recaudando. Nuestro edificio es un proyecto de 1240 metros cuadrados que está pensado en una construcción por módulos de 300 metros cuadrados cada uno. La idea es poder construir la totalidad prevista pero quizás lleguemos a hacer dos o tres módulos o los cuatro. La idea es seguir convocando, seguir recaudando fondos”, cerró.