Municipio implementó un Programa Integral de Salud Mental para el sector industrial
Iniciativa en Río Grande

Municipio implementó un Programa Integral de Salud Mental para el sector industrial

El Municipio lanzó una iniciativa destinada a trabajadores metalúrgicos y de electrónica, fruto de un convenio entre el gobierno local, el gremio ASIMRA y la empresa BGH. El programa busca prevenir problemáticas y brindar herramientas de cuidado psicológico en el ámbito laboral.
28/08/2025
C

on el firme propósito de salvaguardar el bienestar psicológico de su fuerza laboral, la Municipalidad de Río Grande puso en marcha el Programa Municipal de Salud Mental para Trabajadores de la Industria.

La iniciativa, presentada en un acto que congregó a representantes sindicales, empresariales y municipales, se materializa a partir de un convenio de cooperación interinstitucional que formaliza un esfuerzo conjunto para la prevención y el cuidado en el ámbito laboral.

El intendente Martín Perez presidió el lanzamiento, acompañado por el secretario General de la Asociación de Supervisores de la Industria Metal Mecánica de la República Argentina (ASIMRA), Javier Escobar, y el presidente de Grupo BGH, Emiliano Paez.

El programa surge como el cumplimiento de un acuerdo paritario celebrado en 2023 entre ASIMRA y la cámara empresarial AFARTE. Dicho documento establecía, en su artículo 4°, la necesidad de implementar acciones concretas para abordar problemáticas sociales y cuidar la salud mental de los empleados. A partir de ese compromiso previo, el Municipio de Río Grande se sumó para aportar la estructura técnica de su Secretaría de Salud, proporcionando profesionales, capacitaciones y dispositivos especializados para operativizar lo pactado.

Durante su alocución, el intendente Martín Perez subrayó que el origen de esta política pública fue una solicitud expresa de los propios trabajadores. “Esta iniciativa surgió a partir de un pedido de los compañeros de ASIMRA, que se acercaron al Municipio a solicitar este acompañamiento”, explicó. Perez enfatizó el valor de estas acciones en “tiempos complejos”, señalando que están diseñadas para ofrecer apoyo y prevenir problemáticas tan severas como el consumo problemático de sustancias y el suicidio. Además, destacó la importancia del compromiso empresarial para el éxito de la tarea.

Por su parte, Javier Escobar de ASIMRA expresó su agradecimiento “como trabajador” hacia la empresa BGH y al intendente por hacer posible esta “tarea de ayuda local”. Remarcó que se trata de una herramienta fundamental para el cuidado de cada compañero en momentos críticos.

En la misma sintonía, José Muñoz, gerente de Recursos Humanos de BGH, valoró el espacio creado por el Municipio, que permite “pensar en el ser humano como persona integral” y facilita la discusión de nuevas ideas desde el conocimiento para “crecer como sociedad”.

El programa, impulsado por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, se fundamenta en un trabajo intersectorial que consolida un compromiso tripartito entre el Municipio, el gremio y la empresa. Su objetivo central es realizar intervenciones directas para la promoción y el cuidado de la salud mental de los trabajadores metalúrgicos, de la industria electrónica y supervisores, a través de instancias de sensibilización y formación continua.

Tras la presentación formal, se desarrolló la primera jornada de capacitación a cargo de profesionales de la salud municipal. Las disertaciones abarcaron temas cruciales como Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos, a cargo del Centro Municipal "Carla Riva", Factores de Riesgo y Protección en el Ámbito Laboral, Acompañamiento a las Infancias, Primera Ayuda Psicológica y un recorrido por el local. Se anunció que en próximos encuentros los trabajadores continuarán formándose sobre otros tópicos relevantes para su bienestar integral.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos