a máxima responsable de la cartera sanitaria de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, formó parte de la reunión que se llevó a cabo con familiares de personas con discapacidad y que fue encabezada por el Gobernador Gustavo Melella.
“Sabemos que las políticas de discapacidad son políticas interministeriales. Tenemos que hablar de trabajo, de inclusión laboral, de pensiones, de deportes, de salud, de obra social, de transporte. Todos estos temas se abordaron desde la construcción de qué se puede hacer, qué se puede mejorar y qué necesitamos en la provincia y así se fueron evaluando distintas problemáticas que afrontar de manera cotidiana las familias” manifestó la Ministra de Salud.
“Se habló de la necesidad de la adquisición de más transportes para pacientes con movilidad reducida. La provincia cuenta en Ushuaia con dos móviles de transporte adaptado que trabajan desde las 7 a las 22 horas, llevando pacientes con movilidad reducida a la escuela, a terapias médicas, a realizar prácticas deportivas pero no son suficientes Además que estos vehículos tienen ya varios años y cada vez que hay que reparar un vehículo lleva su tiempo y esto hace que quizás las personas pierdan actividades”, precisó.
Otro de los temas abordados fue la accesibilidad en los turnos no solo en el Centro Provincial de Rehabilitación sino en las diferentes áreas como salud mental, atención primaria de la salud y turnos hospitalarios. “Nosotros ya estamos trabajando con turnos protegidos pero es un tema que también se abordó sobre todo para acceso al CUD (Certificado Único de Discapacidad). Necesitamos tener más turnos protegidos para personas con discapacidad”, admitió la funcionaria. “También se plantearon cuestiones vinculadas a barreras de accesibilidad en el Centro de Rehabilitación”, agregó.
Por último, en cuanto al CPR, Di Giglio indicó que “uno de los objetivos a largo plazo es la internación 24 horas”. No obstante, valoró que se inauguró el hospital de día, que ya cuenta con seis pacientes. “Son pacientes que tienen una patología que necesita de una rehabilitación continua y de varias horas en el día. Por lo tanto al paciente se le entrega una habitación, va de lunes a viernes, y el paciente realiza dos horas de determinadas prácticas que pueden ser psicología y kinesiología, descansa, puede higienizarse y realizar luego otras terapias para después ser llevado a su casa. Es retirado de su domicilio por nuestros vehículos y vuelve a ser llevado a su domicilio también con nuestros vehículos”, ponderó finalmente.