on la nueva resolución aprobada en la última sesión especial, la oposición logró sortear el empate en 14 votos que había empantanado el funcionamiento de la comisión en los meses precedentes.
Sorprendió la decisión de Unión por la Patria (UxP), el bloque opositor mayoritario, de cederle la conducción de la comisión a una bancada minoritaria como la Coalición Cívica, después de haber defendido durante largos meses la candidatura de la massista Sabrina Selva para ese órgano legislativo.
Como los representantes del oficialismo y aliados se habían retirado al momento de la votación, la designación de la vicepresidencia quedó vacante, mientras que para la secretaría se eligió al diputado de UxP Juan Marino, referente del Partido Piquetero y con un perfil duro.
Según quedó establecido, la comisión se convocará los días martes a las 16, y la primera reunión será para definir cuestiones reglamentarias y para avanzar en la diagramación de las primeras medidas de prueba, citaciones o exhortos.
Mónica Frade, de la Coalición Cívica, fue la encargada de nominar a Ferraro como candidato y, como argumento, señaló que el partido político de Elisa Carrió es un fiel e histórico depositario de la tradición de la lucha contra la corrupción.
En ese sentido, pidió “superar la tendencia binaria” que se instaló en el Congreso, donde “se es blanco o se es negro”.
“La corrupción, para nosotros, es el mal de todos los males y tratamos de que sea un tema que esté en agenda y que en esta comisión llegue a buen puerto, sin venganzas pero con la verdad, sin tirarnos porquerías por la cabeza pero con decisión”, sostuvo.
En otro tramo de su discurso, Frade dijo que no proponía a Ferraro “por cariño” sino porque “es una persona que está formada, que tiene experiencia parlamentaria”, una “trayectoria honesta” y porque ”no es un loquito que no conoce el reglamento”.
A su turno, Selva destacó que el presidente de la Coalición Cívica tiene el mérito de ser el autor de la resolución que permitió “destrabar” la designación de autoridades tras el “bloqueo y artilugios” que, a su entender, llevó adelante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la ayuda de los diputados del oficialismo y aliados.
Además, expresó que la decisión de ceder la presidencia, que de acuerdo a un criterio cuantitativo le hubiera correspondido a UxP, se debió a la sacar la discusión del eje “peronismo-antiperonismo”.
“Desde el inicio la discusión que primó en esta comisión fue entre los diputados que queremos que se investigue y los que no quisieron que esta comisión funcionara y se investigara”, analizó.
“Ferraro está más que capacitado para afrontar el desafio de conducir el trabajo de esta comisión”, concluyó.
Por La Libertad Avanza (LLA), el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, quien había sido el candidato apoyado en la comisión por los representantes oficialistas y aliados, advirtió que no avalaba lo resuelto por la oposición y que la decisión de ese grupo de bloques era la de “impugnar” lo actuado.
“Están vulnerando la representación de las mayorías y las minorías. Es un mecanismo nuevo que va a dejar un precedente que nosotros obviamente lo vamos a impugnar porque no estamos de acuerdo”, indicó.
El cordobés reiteró que la comisión funcionó luego de haber sido creada y que el plazo que tenía para su funcionamiento está “vencido”, por lo que denunció un “acto de atropello” de parte de la oposición para “autoelegirse sin tener las mayorías necesarias”.
Christian Castillo, del Frente de Izquierda (FIT), cuestionó el cambio de último momento de Ferraro por Selva y deslizó que espera que “no haya nada por detrás”, aunque ratificó el voto a favor de la izquierda para que “el oficialismo no tome el control de esta comisión”.
No obstante, el dirigente del PTS aseguró que desde su espacio exigirán que sean citados para ser interpelados Karina Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terranes Godoy, entre otros señalados como partícipes necesarios de la estafa Libra.
Además, aseveró que espera que no se repita lo que sucedió con la investigación de la visita de diputados libertarios a genocidas, cuando “se diluyó” el trabajo de la comisión sin dictaminar.
“Esto no se puede diluir. Sin Milei no había estafa. Tienen que venir todos y que la población vea a cielo abierto qué es lo que ocurre”, finalizó.
Luego de la votación, momento en el que ya no estaban presentes los miembros del oficialismo porque se habían retirado en disconformidad con los procedimientos, tomó la palabra Ferraro, flamante presidente de la comisión.
Según precisó, el proceder de la comisión será conforme al “ejercicio de contralor” del Poder Ejecutivo que le adjudica la Constitución al Parlamento, y en cumplimiento del propósito de la comisión que es el “carácter de investigación” del escándalo Libra.
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal negó las suspicacias sembradas por el oficialismo sobre una supuesta utilización electoral del caso Libra por parte de la oposición.
“Sea cual sea el resultado de las elecciones vamos a seguir con este tema y todos los temas de corrupción. Porque el argumento de que durante la campaña electoral no se pueden trabajar temas de corrupción solamente lo pueden sostener los corruptos”, consideró el radical formoseño.
En la misma línea, Marino enfatizó que “acá no hay ningún interés de utilizar políticamente la situación”.
Para el diputado de UxP, el caso Libra “tienen puntos de contacto” con el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ya que no solamente en ambos casos se habría montado un sistema de recaudación ilegal sino porque, además, el propio Diego Spagnuolo, quien destapó la trama de retornos indebidos, había quedado registrado en un encuentro con Mauricio Novelli en 2024.
“Cada vez hay más indicios de la existencia de un modus operandi, de una red de corrupción que operaba de manera sistemática”, concluyó Marino. (Noticias Argentinas)