Río Grande en la agenda tecnológica nacional
5° Congreso de Industrias Tecnológicas

Río Grande en la agenda tecnológica nacional

Desde el Municipio riograndense anticiparon lo que será el evento que reunirá a referentes vinculados a la innovación y al desarrollo tecnológico a nivel país, el próximo 5 y 6 de septiembre. “Es el momento del año para mostrar lo que somos capaces, los desarrollos que tenemos y trazar horizontes de futuro con nuevas oportunidades”, subrayó.
01/09/2025
E

l Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, remarcó la importancia del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas que se llevará a cabo en la ciudad el próximo 5 y 6 de septiembre.

“Este congreso nacional de industrias tecnológicas nos ha permitido poner en la agenda nacional a Río Grande, a Tierra del Fuego, y a las ideas y el modelo de sostenibilidad fueguina que tenemos que defender”, subrayó en primera instancia el funcionario.

“Entendemos que en este contexto de la Argentina hay un sesgo negativo muy grande con Tierra del Fuego y fundamentalmente con su modelo económico vinculado a la industria electrónica. Desde Río Grande proponemos una agenda positiva que permita jerarquizar temas, en este caso la agenda de la innovación pública, del desarrollo tecnológico, de la economía del conocimiento, y poder mostrarle al resto de la Argentina las capacidades que tiene Tierra del Fuego, Río Grande”, evaluó en comunicación con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia.

Entre estas capacidades Ferro enumeró la capacidad de tecnología instalada en el polo tecnológico industrial; la capacidad en términos de casas de estudio, de centros de formación tecnológica de nivel secundario, terciario y universitario y las capacidades en términos de materia gris, ya que tenemos perfiles profundamente capacitados, profesionalizados, que proveen o desarrollan actividades económicas vinculadas a la innovación tecnológica.

Ferro indicó que el congreso también tiene que ver con un espacio para “poder fortalecer, desde la innovación pública y la tecnología, el tema educativo”. En este aspecto, añadió que “tanto el año pasado como este año el congreso,  en una parte, está orientado a poder ofrecer congresistas, expositores que vienen de universidades, de cámaras empresariales, con amplio recorrido y experiencia en la innovación pública y la tecnología y para poder ofrecer ese espacio de formación a docentes, formadores, educadores, estudiantes y al público que está interesado en estos temas”. 

En las dos jornadas del evento, el anexo del gimnasio Carlos Margalot, será escenario de una exposición inmersiva en tecnología que va a tener experiencias en realidad virtual con un recorrido a través de la industria electrónica fueguina, desarrollada por la empresa Mirgor Además, va a tener expuesta la industria hidrocarburífera y petrolífera de la empresa Total. A esto se suma una propuesta en realidad virtual con ‘Pisar Malvinas’ para conocer las islas, su geografía, su historia y sus recursos.

Ferro adelantó que la empresa Nexo estará brindando una propuesta de impresión 3D a gran escala, en tanto que también estará presenta la industria de los alimentos, con Vitalcan y todo el proceso de agregado de valor desde la materia prima que se recolecta en la ciudad y el producto final que es un alimento balanceado para mascotas de calidad Premium, que se exporta desde Río Grande al mundo con la incorporación de tecnología software e inteligencia artificial a este proceso productivo. Habrá, además, simuladores de manejo y  cuestiones vinculadas al desarrollo de videojuegos.

Finalmente, el Secretario sostuvo que “es el momento del año para mostrar lo que somos capaces, los desarrollos que tenemos y trazar horizontes de futuro con nuevas oportunidades”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos