l Polideportivo Municipal “Carlos Margalot” será escenario, el próximo 5 de septiembre, de un encuentro de relevancia nacional que congregará a algunas de las voces más autorizadas del país en materia de tecnología, educación y soberanía digital.
El 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, organizado por el Municipio de Río Grande, se distingue por la calidad y el prestigio de su cuerpo de expositores, todos ellos referentes en sus respectivas disciplinas.
La nómina de especialistas confirma el carácter federal y el nivel académico de la propuesta, diseñada para enriquecer el debate público y la formación profesional.
Entre las personalidades confirmadas se encuentra Alejandro Primbas, magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, quien analizará los derroteros de la soberanía tecnológica y su incidencia en el diseño de las políticas públicas educativas.
A su lado, Hernán Mavrommatis, ingeniero en electrónica y magíster en gestión de servicios tecnológicos, aportará una perspectiva crucial sobre los límites y las oportunidades de la creatividad en el actual contexto de desarrollo de la inteligencia artificial.
El programa académico se verá robustecido con la participación de Natalia Corvalán, magíster en comunicación digital interactiva y docente universitaria, quien propondrá un necesario ejercicio de reflexión para reimaginar la institución escolar en la era digital.
En una sintonía similar, Mariana Maggio, directora de la maestría en tecnología educativa en la Universidad de Buenos Aires, expondrá sus investigaciones en torno a las tendencias culturales emergentes y los procesos de reinvención que requiere la enseñanza contemporánea.
El programa incluye la disertación de Maik Slipczuk, especialista en inteligencia artificial y formación docente, quien compartirá estrategias prácticas para implementar procesos de innovación educativa.
La mirada macro estará a cargo de Silvina Gvirtz, una autoridad internacional en políticas públicas y gestión educativa, que articulará los conceptos de inclusión, innovación y soberanía tecnológica en su conferencia.
El abanico de temas se completará con la intervención de María de la Paz Colla, quien presentará el enfoque del aula tecno-lúdica y la gamificación como metodologías centrales para la creación y el aprendizaje.
Natalin Calvo, psicopedagoga y magíster en Educación, abordará la integración transversal de la programación y la robótica en todos los niveles del sistema educativo.
Para cerrar, Leonardo Perdomo, embajador de Planet Youth y colaborador de Google, se enfocará en los principios de la ciudadanía digital responsable a través del programa “Sé genial en Internet”.
Paralelamente al desarrollo de las conferencias, se desplegará la Expo IT 2025, una muestra abierta a la comunidad con stands interactivos, experiencias inmersivas y demostraciones de desarrollos tecnológicos realizados por empresas locales, que invitarán al público a interactuar con los proyectos más recientes.
La actividad cuenta con una resolución ministerial en trámite que avala su importancia para la comunidad educativa. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas a través del sitio web oficial: http://congresoit.riogrande.gob.ar.