mar Becerra, uno de los referentes históricos del PJ y Secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, analizó el triunfo del Peronismo en la Provincia de Buenos Aires tras los comicios de este domingo y tomó eso resultados como la antesala de lo que podría replicarse a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre.
“Siempre en las distintas tormentas que nos ha tocado atravesar, el pueblo sabiamente se repone y acomoda las cosas dentro de lo que tiene la democracia, que es la herramienta fundamental para llevar adelante cambios. Es como una hormiguita, como un granito de arena individual que con esa voluntad y esa decisión política de sufragar contribuye, engrandece y consolida, por sobre todas las cosas, la democracia que venimos conservando, consolidando y construyendo diariamente desde el año 1983 a esta parte todos los argentinos”, evaluó en primer lugar en comunicación con el programa Zoom a Diario que se emite por FM Ushuaia.
“Ayer ese pueblo maravilloso de la Provincia de Buenos Aires dijo con el voto no soportamos más atropellos, no soportamos más deterioro social, no soportamos más injusticias, no más golpe a los jubilados, no más quita de derechos a los sectores de la sociedad con discapacidad. Fue una muestra cívica de manera responsable, silenciosa, que dijo hasta acá llegó esta actitud patoteril de injusticia, de agravios y de daños y perjuicios en el tejido social de la República Argentina”, remarcó.
Becerra subrayó que el pueblo de Tierra del Fuego también padece las políticas nacionales de vaciamiento y de deterioro que se evidencia en la paralización de las obras públicas, en el corte de visita de los turistas y en la pérdida del empleo en la industria. Consideró que llegó la hora de defender seriamente la continuidad de la Ley 19.640 y de garantizar los puestos de trabajo existentes en la zona fabril”. En este aspecto afirmó que “ante la pérdida del trabajo pierde de manera fenomenal la familia pero también pierde el comerciante con la venta, el supermercado, el traslado y se produce una acción hacia todos los sectores de nuestra querida comunidad”.
Respecto de las elecciones nacionales legislativas previstas para el próximo 26 de octubre, el dirigente justicialista expresó: “Yo me imagino que los fueguinos de manera temprana preparándose para ir a votar y ponerle un freno a las políticas de deterioro que lleva adelante este Gobierno Nacional con tremendas secuelas y consecuencias que si no le ponemos un freno va a destruir lo poco que queda en nuestra provincia”.
“Tenemos que ver cómo, en estos días, consolidamos un esquema que nos permita llegar a cada uno de los rincones de los hogares fueguinos pidiéndole al electorado que hagamos un dique de contención para no sufrir más consecuencias en todos los aspectos de la sociedad fueguina”, añadió.
En relación a los reveses electorales que viene sufriendo La Libertad Avanza, y que se han sucedido en Corrientes y también en Rosario, Becerra opinó: “Yo creo que la sociedad argentina no come vidrio y no va a soportar con gritos, con agravios, con insultos, que se la atropelle más de lo que se la ha atropellado”.
Enfatizó que a pesar del discurso oficialista y de los medios de comunicación que responden a La Libertad Avanza “el mejor Ministro de Economía es quien lleva adelante la economía en nuestros hogares que generalmente es la compañera, la madre, y sabe perfectamente que cuando asumió este Gobierno pagaba la luz entre veinte y veinticinco mil pesos promedio y hoy está en cien o ciento veinte mil pesos”. El funcionario remarcó que con el gas pasa exactamente lo mismo. “Al asumir este Gobierno el dólar estaba a mil doscientos o mil trescientos pesos y el kilo de asado, que es lo que nos identifica a los argentinos, valía mil cuatrocientos pesos. Hoy el dólar está mil cuatrocientos y algo y el kilo de asado vale veinte mil pesos”, continuó ejemplificando y resaltó que “la gente sabe perfectamente lo que está ocurriendo en lo económico”.
Indicó que a la crisis económica se le suman las intenciones de MIlei de cerrar el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), de cerrar Vialidad, de recortar fondos a las universidades y a entidades como el CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas) responsables de la aplicación del conocimiento a futuro e hizo hincapié en que la salida está en manos del pueblo, de cada uno de los vecinos, a través del voto.