¿Proyecto en clave electoral?
Proponen derogar artículo del presupuesto 2025

¿Proyecto en clave electoral?

Los legisladores del Movimiento Popular Fueguino impulsan la eliminación del artículo 25 de la Ley Provincial 1580. Sostienen que vulnera la Constitución y tratados internacionales al restringir el derecho a la negociación colectiva. La iniciativa se presentó a menos de 60 días de la elección nacional para renovación de Diputados y Senadores
10/09/2025
A

nueve meses de que entrara en vigencia, y cuando resta apenas un cuatrimestre para que finalice el ejercicio económico, el bloque legislativo del Movimiento Popular Fueguino presentó un proyecto para derogar el artículo 25 del presupuesto provincial 2025. Los legisladores Pablo Villegas y Damián Löffler sostienen que la norma limita la discusión salarial en la administración pública y excede el marco de una ley presupuestaria.

El artículo cuestionado establece que, durante 2025, los incrementos salariales deben mantenerse alineados con la variación mensual del índice de inflación del INDEC y que cualquier ajuste requiere aval previo del Ministerio de Economía. Según los impulsores de la derogación, esto transforma a la paritaria en un espacio subordinado, sin capacidad resolutiva, y otorga al Ejecutivo un poder de veto sobre los acuerdos con los gremios.

Los legisladores argumentan que la negociación colectiva es un derecho constitucional reconocido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, en el artículo 16 inciso 10 de la Constitución provincial y en convenios internacionales de la OIT ratificados por Argentina, además de la Convención Americana de Derechos Humanos y la Ley de Asociaciones Sindicales. En todos los casos, se garantiza que las condiciones laborales, incluidas las remuneraciones, deben surgir del acuerdo entre empleadores y trabajadores, sin imposiciones unilaterales.

El proyecto señala que la inclusión de esta cláusula en el presupuesto vulnera principios básicos: viola el principio de legalidad al modificar el régimen del empleo público mediante una norma de erogaciones, desconoce la autonomía de las mesas paritarias y altera el equilibrio de poderes al concentrar en el Ejecutivo la facultad de decidir unilateralmente sobre los salarios.

La vigencia del artículo 25, según los legisladores, genera inseguridad jurídica para los trabajadores estatales, deslegitimación de los procesos paritarios, riesgo de judicialización de los conflictos gremiales y pérdida de confianza en las instituciones democráticas. Por eso, proponen su derogación y el restablecimiento del pleno ejercicio de la negociación colectiva en el ámbito provincial.

El texto legislativo plantea que eliminar esta disposición no implica irresponsabilidad fiscal, sino fortalecer mecanismos legítimos y participativos para definir las remuneraciones, en línea con la Constitución y los convenios internacionales.

El planteo de Villegas y Löffler se da, además, en medio de un clima de creciente descontento gremial, donde los sindicatos reclaman recomposiciones salariales que, tal lo manifestara el ministro de Economía, exceden las reales posibilidades presupuestarias de la Provincia inmediatas, y en plena efervescencia electoral. El MPF integra, junto al Partido Provincia Grande del intendente de Río Grande Martín Pérez, una alianza que busca disputar al Frente Patria, conformado en la provincia por el gobernador Gustavo Melella (Forja) y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto (PJ), las 2 bancas de Diputados y las 3 de Senadores que Tierra del Fuego pondrá en juego en la elección nacional del 26 de octubre.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos