l gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, Sebastián Bendaña, destacó la política deportiva, turística y cultural de Río Grande que busca poner de relieve todas las actividades que se realizan desde el Municipio de Río Grande.
“Siempre hablamos de construcción política y eso es lo que buscamos con cada una de las actividades que llevamos adelante”, subrayó.
En la faz deportiva señaló que 6 mil vecinos forman parte del esquema del natatorio. También valoró la participación del equipo de natación en Río Gallegos, con casi 30 deportistas que han viajado
“Cuando tomamos la decisión de acompañar al deportista lo hacemos independientemente de lo que tiene que ver con los resultados previos y posteriores. Si después logra llegar con una medalla o con un podio, una mención siempre para el deportista ayudará para ese incentivo necesario del día a día. El éxito es efímero y el Estado tiene que acompañar el desarrollo deportivo porque el deporte trae aparejadas un montón de cuestiones inherentes a lo que es convivir en comunidad como el respeto, como los valores, como la salud. Hay cuestiones mucho más importantes que el hecho de terminar primero, segundo, tercero, décimo o el resultado que sea, muchas veces los objetivos van por otro lado y lo importante a fin y al cabo es que la gente haga deporte”, evaluó.
“Siempre decimos que Río Grande es la ciudad del deporte y también tiene que ser la ciudad de los deportistas desde que se empiezan a inclinar hacia un deporte desde los cuatro o cinco añitos hasta los adultos mayores”, agregó. En este aspecto puso foco en el desarrollo que viene teniendo el Newcom, con categorías de más 50, más 60 y más 70. “Por ahí años atrás ya se pensaba con otro tipo de actividad física o que no tengan actividad física y hoy la realidad muestra que es una comunidad mucho más activa”, sostuvo.
En el mismo sentido evaluó la faz cultural y puso de relieve el convenio que el Municipio firmó con la Universidad Nacional de las Artes. “Hace diez días atrás tuvimos los primeros egresados en la historia de la provincia, en carreras como folclore, instrumentista orquestal, técnicos en música”, mencionó y entre ellos hubo egresados no sólo de Río Grande sino también de Ushuaia y Tolhuin.
Al mismo tiempo puntualizó en la salida laboral que significan estas titulaciones ya que los egresados van a poder dar clases en colegios y en institutos. “Nos van a ayudar a formar mejor a nuestros jóvenes y adultos y le van a dar calidad artística también a la ciudad y a la provincia que es todo el camino que queremos desarrollar”, cerró.