Periodismo de investigación: “La realidad muchas veces supera a la ficción”
Hugo Alconada Mon en Ushuaia

Periodismo de investigación: “La realidad muchas veces supera a la ficción”

El periodista y escritor llega este viernes a Ushuaia para presentar su libro sobre espías rusos en la Argentina y la actualidad del periodismo de investigación. En la previa al encuentro, habló de su método de trabajo, del sistema de corrupción que trasciende gobiernos y de la importancia de desacartonar las charlas con el público.
11/09/2025
E

l periodista y escritor Hugo Alconada Mon presentará en Ushuaia su libro ¨Topos¨, basado en la investigación periodística sobre dos espías rusos que vivieron en la Argentina entre 2009 y 2022. También, analizará las condiciones del periodismo de investigación en el país, y la matriz de corrupción que transciende a los gobiernos. La cita será este viernes a las 19 horas en el Hotel Arakur, con entrada libre y gratuita.

 

En la previa a su presentación, Alconada Mon explicó cómo llegó a la historia que dio origen a su obra. Relató que mantiene activas más de 300 alertas de Google sobre nombres, empresas y combinaciones de palabras clave. Y que fue, justamente, una alerta desde un portal esloveno la que, en enero de 2023, le advirtió sobre la detención de dos personas con pasaportes argentinos acusadas de espiar para Rusia. A partir de allí, inició un proceso de contactos con autoridades judiciales y de inteligencia de Eslovenia y comenzó a “tirar de la cuerda” hasta reconstruir el caso.

 

En ese marco, el autor describió la diferencia entre la ficción y la realidad en el mundo del espionaje. “Olvídense de 007: estos agentes vivían bajo perfil, con autos comunes, sin tatuajes y sin llamar la atención. Su premisa era pasar desapercibidos”, señaló.

La conversación también derivó en otros temas de su trayectoria.

 

Alconada Mon recordó su investigación sobre la corrupción en la Argentina, plasmada en libros como ¨La raíz de todos los males¨. En su análisis, existe una “matriz de corrupción e impunidad” que trasciende a los distintos gobiernos y se mantiene vigente: “No importa quién ocupe la Casa Rosada, los mismos empresarios y operadores siguen funcionando”, advirtió.

 

Consultado sobre los riesgos de investigar, reconoció que las amenazas, el espionaje y los intentos de hackeo forman parte del oficio, aunque subrayó que se siente un privilegiado por contar con el respaldo de medios nacionales e internacionales. “Investigar en la Argentina es difícil, pero es parte de nuestra realidad”, apuntó.

 

De cara a su presentación en Ushuaia, Alconada Mon anticipó un encuentro descontracturado, con espacio para la interacción con el público. “Lo que me ilusiona es compartir un momento grato con el público de Tierra del Fuego. Contar historias donde la realidad supera a la ficción y después quedarnos charlando en una suerte de sobremesa, firmar libros, sacarnos fotos y pensar juntos”, dijo.

 

La charla abierta promete combinar relatos sobre espionaje, anécdotas periodísticas y reflexiones sobre la corrupción y el poder en la Argentina. Un espacio para pensar, pero también para compartir un viernes diferente en la capital fueguina.

 

La presentación es organizada por el Diario del Fin del Mundo, el programa radial ¨Periodismo¨, en conjunto con el hotel Arakur y la editorial Planeta. Colabora también con el evento la Boutique del Libro. El ingreso al Hotel Arakur será por recepción y la presentación se desarrollará en los Salones al Mar, nivel A.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos