Cómo serán las elecciones con la Boleta Única
Nueva herramienta electoral

Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
12/09/2025
L

a Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, y el Prosecretario Electoral Nacional Andrés Bertiller, adelantaron cómo se desarrollará la jornada electoral del próximo domingo 26 de octubre en el marco de la implementación, por primera vez, de la Boleta Única Papel (BUP) y de la cabina de votación.

En cuanto a esta nueva modalidad de sufragar, Bassanetti indicó que no varió la logística pero sí se  modificó la tarea en la conformación de la boleta y en la capacitación que se le tiene que dar tanto a la ciudadanía como a las autoridades de mesa para poder utilizar la BUP.

A su turno, en diálogo con el programa radial Zoom a Diario, que se emite por FM Ushuaia, Bertiller recordó que ya no habrá cuarto oscuro sino una cabina de votación.

Con respecto al procedimiento que deberán seguir los electores, ambos referentes de la Justicia Electoral comunicaron que una vez que el elector se presente en la escuela y mesa correspondiente, de acuerdo a lo que le indique el padrón electoral, la autoridades de mesa le dará a cada elector una boleta única. “La autoridad de mesa, del talonario que va a recibir con BUP, va a desprender una boleta que tiene que ser firmada por el Presidente o Suplente de esa mesa, no por los fiscales. En su dorso la boleta tiene un recuadro para que la autoridad de mesa firme”, precisó Bassanetti. La BUP firmada se le entrega al elector que deberá trasladarse hacia la cabina de votación para elegir a la agrupación que considere. Luego deberá plegar la BUP e introducirla en la urna.

Señalaron que “la cabina va a estar en un aula pero en algunos gimnasios las cabinas estarán próximas a las autoridades de mesa”.

Bertiller explicó que en la BUP de forma vertical el elector podrá ver las agrupaciones que participan, que son ocho en la provincia, y de forma horizontal, la categoría de senadores y la categoría de diputados. Arriba de la foto de cada candidato habrá un recuadro para completar con un bolígrafo y cada elector tildará el de su agrado.

Según Bassanetti la implementación de la BUP simplifica el proceso electoral, permite el ahorro de papel y facilita algunas otras cuestiones que eran tediosas. Para los partidos políticos también se simplificarán las cosas. “Nosotros tenemos por mesa calculamos 350 electores y hay una proporción un poquito mayor de BUP por mesa. A cada partido político nosotros le pedíamos casi un padrón y medio para repartir y hay un costo diferente”, graficó la Secretaria.

“No va a haber cuarto oscuro, no hay sobre, la boleta se pliega y se introduce en la urna y eso va a hacer mucho más simple el escrutinio de la mesa. La única diferencia es el instrumento de votación. El resto de la dinámica se mantendrá igual”, subrayó.

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    3 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos