n un hecho inédito para la ciudad, el Municipio de Río Grande presentó oficialmente el Sello Avícola Municipal, una política pública destinada a fortalecer el sector productivo local mediante el reconocimiento de altos estándares de bioseguridad y calidad.
En su etapa inicial, once establecimientos productivos que cuentan con gallinas ponedoras accedieron a esta certificación.
La iniciativa, que surge de una articulación con el INTA, tiene como objetivo central que la comunidad pueda identificar y acceder a alimentos frescos, sanos, con mayores propiedades nutricionales y de identidad local, fomentando así el consumo responsable y cercano.
El secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas, calificó el lanzamiento como “un paso histórico” para la ciudad, al ser la primera vez que el sector avícola cuenta con un sello propio que reconoce la calidad y el compromiso de sus productores. “Este sello no solo garantiza alimentos frescos, seguros y de identidad local, sino que también reafirma nuestra decisión política de acompañar y fortalecer a quienes producen en nuestra tierra”, expresó durante la presentación.
Armas destacó que la producción avícola es estratégica para la provincia, subrayando la alta demanda de huevo, un producto valorado por su aporte proteico, y la importancia de que sea producido localmente con estándares de calidad que generen trabajo fueguino.
Esta medida se enmarca en uno de los ejes de la gestión del intendente Martín Perez, la soberanía alimentaria. Según se informó, el trabajo conjunto con el INTA fue fundamental, ya que en los últimos cinco años permitió el nacimiento de cooperativas y asociaciones de productores de huevo que, en la actualidad, producen 80,000 huevos mensuales en la ciudad.
El Sello Avícola Municipal representa un reconocimiento al crecimiento del sector y busca, además, que el producto final sea de calidad y mantenga un precio accesible para los consumidores, consolidando un mercado local que brinde confianza y respalde a los productores.