“Este libro refleja la relación entre genética y derechos humanos”
La UBA-Exactas presenta un libro fundamental

“Este libro refleja la relación entre genética y derechos humanos”

El editor general de Ediciones Exactas, la nueva editorial de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, destacó el valor simbólico y académico de su primer libro: la conferencia de la genetista Mary-Claire King, pionera en la aplicación de la genética a la restitución de nietos apropiados durante la dictadura. La obra reúne ciencia, memoria y derechos humanos en un hecho inédito para la universidad pública.
15/09/2025
E

l libro Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina inaugura el catálogo de la flamante editorial y condensa, como pocos, la unión entre ciencia y derechos humanos. Basado en la conferencia que la genetista estadounidense Mary-Claire King brindó en 2023 al recibir el título Doctor Honoris Causa de la UBA, el texto repasa el desarrollo del “índice de abuelidad”, la fórmula estadística que permitió a Abuelas de Plaza de Mayo y al Equipo Argentino de Antropología Forense restituir la identidad de cientos de nietos y nietas apropiados durante la dictadura. El volumen, enriquecido con aportes de Alberto Kornblihtt, Estela de Carlotto y Ariel Dorfman, convierte aquella disertación en un testimonio histórico y académico de alcance internacional.

 

La publicación no se limita a la transcripción de una conferencia: transforma un relato oral en un libro de referencia que explica con claridad el cruce entre la genética y la memoria. “Nos parecía fundamental que esa charla no quedara en un auditorio. Transformarla en un libro es poner en valor un proceso que es científico, social y político a la vez”, resumió el editor general de la editorial Ediciones Exactas, Juan Pablo Vittori, , y agregó que la decisión editorial buscó preservar el sentido profundo de esa conferencia.

 

El libro detalle el trabajo de Mary-Claire King, reconocida por su aporte al descubrimiento del gen BRCA1, que revolucionó la investigación sobre cáncer de mama y ovario, también jugó un papel clave en la lucha por los derechos humanos en Argentina y América Latina. Su colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo y el Equipo Argentino de Antropología Forense permitió desarrollar el “índice de abuelidad”, herramienta científica que posibilitó establecer vínculos biológicos entre abuelas y nietos en ausencia de los padres desaparecidos.

 

La presentación oficial se realizará el 24 de septiembre a las 15 horas en el Cero + Infinito de Ciudad Universitaria. Estará a cargo del investigador Alberto Kornblihtt y contará con la participación virtual de Mary-Claire King y Estela de Carlotto. La fecha, que coincide con el debate parlamentario sobre la ley de financiamiento universitario, le otorga además un peso político especial. “Cada paso que podamos dar para colaborar con la visibilización de estos procesos vale oro. Empezar con este libro nos marca la vara muy alta”, subrayó Vittori, al remarcar la dimensión simbólica del lanzamiento.

 

A la vez, el nacimiento de Ediciones Exactas marca el inicio de un nuevo espacio institucional. Por primera vez en su historia, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires cuenta con una editorial propia. El nuevo sello se suma a una tradición de comunicación pública de la ciencia que incluye proyectos como el portal NEXciencia, la revista EXACTAmente, las Semanas de las Ciencias y la carrera de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología.

 

El objetivo, explica Vittori, es difundir la producción científica, académica y cultural de la Facultad a través de colecciones como En primera persona, dedicada a conferencias y charlas magistrales. El libro de King inaugura esa serie y, al mismo tiempo, sintetiza el rol de la universidad pública en temas que trascienden lo estrictamente académico. “La restitución de nietos apropiados no fue posible gracias al mercado ni a empresas privadas. Fue producto del trabajo de la universidad pública, de la ciencia argentina y del compromiso de sus investigadores”, enfatizó el editor, al destacar el papel insustituible del sector público en esta tarea.

 

La obra, disponible en descarga gratuita en PDF y ePub desde la página de la editorial, no solo abre un catálogo: inaugura una manera de pensar la publicación universitaria como herramienta de memoria y de compromiso social. “Exactas es el centro de producción científica más importante del país. Lo que tenemos que cuidar, defender y contar es enorme. Este proyecto es un orgullo, pero también una enorme responsabilidad”, concluyó Vittori, al definir el horizonte de la nueva editorial.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos