a desocupación en Tierra del Fuego trepó al 8,3% y afectó a unas 8.000 personas durante el segundo trimestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El registro corresponde al conglomerado Ushuaia-Río Grande y se ubica medio punto porcentual por encima de la media nacional, que fue del 7,6%.
De acuerdo con el organismo oficial, la provincia cuenta con una población total estimada en 181.300 habitantes y una población económicamente activa de 91.000 personas, de las cuales 84.000 se encontraban ocupadas durante el segundo trimestre del año, pero otras 25.000 tenían problemas laborales.
De esas 25.000, 8.000 estaban sin empleo, 12.000 estaban ocupadas, pero buscaban otro trabajo y 5 .000 estaban subocupadas.
La tasa de actividad (se calcula como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total de referencia), fue del 49,7%, y la tasa de empleo (población ocupada respecto de población total de referencia) del 46,1%.
La evolución de los indicadores muestra una tendencia al alza en la desocupación. Respecto al primer trimestre del año, cuando fue del 7%, la suba fue de 1,3 puntos porcentuales. En relación con igual período de 2024, cuando se había ubicado en 6,2%, el salto fue de 2,1 puntos.
Al analizar lo ocurrido en la región patagónica, Tierra del Fuego fue el distrito con mayor nivel de desempleo. Ushuaia-Río Grande alcanzó el 8,3% (8.000 personas), seguido por Rawson-Trelew con 6,3% (4.000 personas), Río Gallegos con 6,2% (4.000 personas) y Neuquén-Plottier con 3,8% (6.000 personas). En el otro extremo, los conglomerados con menor tasa fueron Viedma-Carmen de Patagones con 0,9% y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly con 2%.
El panorama confirma que la situación laboral en Tierra del Fuego se deterioró en comparación con los últimos trimestres, consolidando al conglomerado Ushuaia-Río Grande como el de mayor desocupación de toda la Patagonia.
A nivel país, el desempleo afectó a 1.091.000 personas (7,6%). Las regiones con mayor desocupación fueron el Gran Buenos Aires (8,7%) y la Pampeana (7,4%). En cambio, Patagonia y el Noroeste mostraron las cifras más bajas, ambas con 4,7%.
La falta de empleo golpeó más a la población de centros más poblados. En los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, la tasa de desocupación fue del 5,5% de la Población Económicamente Activa, mientras que se posicionó en el 8% en aquellos con más de 500.000 habitantes.