La Primavera llegó con otro aumento de combustibles
Costo de vida

La Primavera llegó con otro aumento de combustibles

Desde ayer los precios se incrementaron en promedio un 1,4% en Ushuaia y Río Grande. La Nafta Súper superó los 1.120 pesos por litro y el acumulado de septiembre ya alcanza un 2,6%.
22/09/2025
L

a llegada de la primavera no trajo buenas noticias para los automovilistas fueguinos. Mientras el cielo permanecía nublado y se emitían alertas meteorológicas por nevadas y fuertes vientos, el precio de los combustibles volvió a subir. Desde ayer, los valores en surtidor aumentaron en promedio un 1,4%, lo que elevó la Nafta Súper por encima de los 1.120 pesos por litro.

Según los precios relevados en la estación de servicio de la rotonda de ingreso a Ushuaia, el litro de Nafta Súper se vendía ayer al mediodía a 1.121 pesos, la Nafta Infinia a 1.337 pesos, el Ultra Diesel a 1.314 pesos y el Infinia Diesel a 1.526 pesos. Las subas oscilaron entre 14 y 20 pesos por litro en comparación con las tarifas informadas dos semanas atrás, lo que implica variaciones de entre 1,2% en el caso del Infinia Diesel y 1,6% en el Ultra Diesel.

De esta manera, en lo que va de septiembre los combustibles de YPF en Tierra del Fuego ya acumulan un incremento promedio del 2,6%. Este comportamiento consolida la tendencia alcista que viene observándose en todo el país durante el año, con aumentos escalonados que impactan de manera directa en los bolsillos de los consumidores y en los costos de transporte y logística.

La petrolera nacional implementa desde hace meses un esquema de “micro precios” que genera variaciones dinámicas de acuerdo con la hora del día, la demanda y la localización de la estación de servicio. Esto significa que los valores pueden diferir incluso dentro de una misma ciudad, dependiendo de la boca de expendio. Así, los usuarios encuentran pequeñas diferencias que, acumuladas, terminan influyendo en el gasto mensual de quienes dependen del vehículo para trabajar o trasladarse.

En la práctica, el sistema permite a la compañía ajustar los precios en tiempo real en función de parámetros de consumo y abastecimiento, una modalidad que responde a criterios de segmentación geográfica y temporal. Para los usuarios, sin embargo, la percepción es de una mayor volatilidad en un contexto ya complejo de inflación generalizada y caída del poder adquisitivo.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos