Inició la capacitación de agentes penitenciarios
Servicio Penitenciario

Inició la capacitación de agentes penitenciarios

Cuarenta y cuatro aspirantes comenzaron su capacitación en el Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias. La mayoría son mujeres y recibirán formación académica para desempeñarse en el Servicio Penitenciario Provincial.
26/09/2025
C

on el ingreso de 44 nuevos aspirantes comenzó la XIV Promoción de Agentes Penitenciarios de Tierra del Fuego, un paso decisivo en la profesionalización de quienes se preparan para integrar el Servicio Penitenciario Provincial. Del total de ingresantes, 15 son varones y 29 mujeres, lo que marca una fuerte presencia femenina en un ámbito históricamente masculinizado.

La formación se desarrollará en el Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias a lo largo de aproximadamente nueve meses. La propuesta no se limita al aprendizaje técnico y normativo, sino que incorpora herramientas fundamentales para el acompañamiento humano en contextos de encierro, donde la contención y el respeto resultan claves para el trabajo cotidiano.

La Adjutor Principal Sonia Muñoz, directora del Instituto, remarcó que la capacitación busca un equilibrio entre el rigor académico y la formación en valores. “El agente penitenciario debe estar preparado para enfrentar distintas situaciones dentro del contexto de encierro, que muchas veces demandan equilibrio emocional y capacidad de acompañamiento. Por eso trabajamos para formar personal con un perfil académico, pero también humano, que sepa tratar con respeto y contención a las personas privadas de la libertad”, afirmó.

Muñoz destacó además el crecimiento del Instituto, que fue creado hace apenas un año y medio y ya cuenta con tres promociones en marcha. También puso en relieve el notable interés de las mujeres por incorporarse a la fuerza, lo que refleja un cambio cultural en la percepción de los roles dentro del ámbito de la seguridad.

La apertura de esta nueva cohorte reafirma el compromiso del Servicio Penitenciario Provincial con la formación integral de sus agentes, orientada a responder a los desafíos que plantea el sistema penitenciario contemporáneo. La apuesta por la capacitación constante busca no solo garantizar un servicio eficiente, sino también consolidar un modelo de seguridad basado en el respeto a los derechos humanos y en la profesionalización de su personal.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos