a provincia se prepara para una nueva edición de la Feria del Libro, que en 2025 alcanza su vigésima octava realización. La Editora Cultural confirmó que la convocatoria ya está abierta y que el lema de este año será un homenaje al cantautor de Río Grande Rubén Baliño, figura destacada de la música fueguina.
La feria se desarrollará entre el 10 y el 12 de octubre y reunirá a autores, editoriales, librerías y bibliotecas populares. Según explicó la referente de la Editora Cultural, Priscila Vallone, se trata de un espacio que permite mostrar la producción local pese al difícil contexto nacional y provincial. “Todos los años recibimos trabajos en distintos géneros de autores y autoras de la provincia, que siguen escribiendo y produciendo con intención de editar. Nuestro objetivo es garantizar que tengan un lugar donde compartir ese material”, señaló.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de septiembre y se realizan de manera digital. En el perfil de Conocimiento TF se encuentra disponible un formulario linktree con dos opciones: una para solicitar un stand y otra para postular la presentación de un libro. Luego de completar los datos, cada participante recibirá la confirmación por correo electrónico.
La feria contará con entre 20 y 30 stands, donde podrán exhibir librerías, editoriales independientes, bibliotecas populares y tiendas dedicadas a la venta literaria. “Todos esos espacios son bienvenidos. Es una oportunidad de encuentro entre lectores, autores y quienes producen libros en la provincia”, destacó Vallone.
El evento se caracteriza por promover la identidad cultural fueguina. Durante las jornadas, los visitantes podrán recorrer stands, adquirir libros y dialogar con escritores locales. “Es un espacio de intercambio, donde el público puede conversar con los autores, hacer preguntas y conocer de primera mano el proceso creativo”, explicó la organizadora.
Entre las publicaciones que estarán disponibles este año figuran Cuentos de Malanoche, de Mingo Gutiérrez, pionero de la cultura fueguina oriundo de Río Grande, y Tierra del Fuego, el último territorio nacional, de Silvana Zecariel, autora de Ushuaia, que aborda el proceso histórico de provincialización.
Vallone resaltó que la feria también visibiliza a escritores que desarrollan la literatura como segunda actividad o hobby. “En Tierra del Fuego hay una producción valiosa, desde la historia hasta la ficción y la poesía. Muchas veces son vecinos que, además de sus trabajos habituales, escriben sobre el paisaje, las tradiciones o la memoria de la isla”, señaló la Editora.
Finalmente, agradeció el acompañamiento de los medios de comunicación y reiteró la invitación a toda la comunidad. “La feria es gratuita, abierta y plural. Representa un espacio para celebrar la lectura, encontrarnos y reconocer el trabajo de quienes siguen apostando a la cultura en un contexto complejo”, concluyó.