a convocatoria busca instalar el debate sobre el rol de la fiscalía en la defensa de los derechos ambientales y abrir un espacio de formación para estudiantes, profesionales y vecinos interesados en la temática. Según explicó Urquiza, la propuesta surge del trabajo en red de procuradores de todo el país que promueven una mirada preventiva frente a los conflictos ambientales.
El jefe de fiscales recordó que uno de los impulsores de esta línea fue el procurador de Santa Fe, Jorge Barraguirre, participante de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la emergencia climática. “Se esbozaron principios como la prevención, la precaución, la vocación intergeneracional y el acceso a la justicia. Los ministerios públicos fiscales son sujetos naturales para defender derechos ambientales”, señaló.
Urquiza subrayó que se trata de una competencia en desarrollo, que no debe limitarse al campo penal. “Nuestro objetivo es la prevención, no la sanción. La fiscalía tiene la obligación de pensar en las próximas generaciones”, afirmó.
Las jornadas contarán con el acompañamiento institucional del Superior Tribunal de Justicia y la presencia de su presidenta, María del Carmen Battaini. También participarán la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Universidad Kennedy, el Colegio de Abogados de Ushuaia, peritos de la Policía Provincial y especialistas como Fernando Valles Tervidó y Eduardo Olivero.
“La convocatoria es humilde, hecha a pulmón, pero con un gran respaldo institucional y social. Queremos visibilizar la litigación ambiental y acercar estas discusiones a la comunidad”, explicó Urquiza. Además, destacó el acompañamiento de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que trabaja en el acceso a la justicia en casos de contaminación o vulneración de derechos.
La actividad se realizará el 9 de octubre en el salón Conrado Witthaus, en Monte Gallinero 502, entre las 10 y las 16.30. La inscripción es libre y gratuita mediante un código QR disponible en los canales oficiales del Ministerio Público Fiscal y del Superior Tribunal de Justicia. “Esperamos la participación de estudiantes, abogados, funcionarios, docentes y vecinos, porque en Tierra del Fuego turismo y ambiente van de la mano. El derecho ambiental debe formar parte de la agenda pública de la provincia”, concluyó.