a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (ACAF), presentó el ciclo de cine ‘Hecho en Tierra del Fuego’ en la sala Niní Marshall.
La propuesta, enmarcada en el 30° Aniversario de la Casa de la Cultura ‘Enriqueta Gastelumendi’, presentó diversas producciones audiovisuales realizadas por fueguinos en Tierra del Fuego: Largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales y animación, así como contenido interactivo.
La secretaria de Cultura, Belén Molina, expresó que “nos resulta un gran honor y placer que elijan este espacio público, esta Casa de la Cultura que es la casa del pueblo, para visibilizar y difundir esta actividad, el trabajo que genera y la identidad que otorga a los territorios”.
Asimismo, “quiero dejarles el saludo de nuestro intendente Walter Vuoto, que siempre nos instruye esta política pública de acompañar estas iniciativas y poner a disposición los espacios municipales, acercando a la comunidad una producción audiovisual fueguina que crece, con una universidad pública que forma excelentes profesionales, más en este momento tan complejo donde debemos cuidar y observar al cine”, agregó Molina.
Por su parte Juan Pablo Lattanzi, presidente de ACAF, explicó que “hoy estamos cerrando la muestra que impulsamos con el acompañamiento municipal desde la Secretaría de Cultura y Educación”.
Remarcó que “hemos mostrado producciones audiovisuales hechas en Tierra del Fuego y por fueguinos y fueguinas, exhibiendo documentales, ficción y animación que tiene una altísima calidad técnica y artística. Esto habla que si las condiciones están dadas, es posible producir audiovisuales en Tierra del Fuego”.
Se presentó el ‘Coro de Niños Cantores de Córdoba’ en la sala Niní Marshall
Como parte de las actividades por el 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó el Concierto ‘Coro de Niños Cantores de Córdoba’ en la sala Niní Marshall.
Dicha propuesta, que contó con la presentación de un repertorio de música popular del Coro del Instituto Superior en Educación Artística Musical ‘Domingo Zipoli’, presentó además una colaboración con Damián Torres y su grupo ‘Rastros de Voz’ deleitando al público con su repertorio.
Asimismo participó el Coro dirigido por el profesor Patricio Javier Sansalone ‘Valderrama’, así como el Coro de Niños del Fin del Mundo a cargo de la directora Carolina Urrets Zavalia, que además de presentar canciones de música popular, fue parte de un cierre de todos los coros con la canción ‘Solo queremos la Paz’.
Belén Molina valoró “poder contar con esta propuesta tan especial en nuestra Casa de la Cultura, acercando a vecinos y vecinas la experiencia de esta escuela modelo en toda la región, así como el gran talento del Coro del Fin del Mundo”, observó la Secretaria.
Por su parte el director del Coro del Instituto Superior en Educación Artística Musical ‘Domingo Zipoli’, Patricio Javier Sansalone, agradeció “a la Municipalidad por hacer posible que nos presentemos en esta bella Sala, así como a Damián y el Coro de Niños, con quienes pudimos compartir escenario mostrándole al público nuestro trabajo”.