“Bajar el Previaje y aplicar el RIGI implica atentar contra TDF”
Gastón Díaz -¨Defendamos Tierra del Fuego ¨

“Bajar el Previaje y aplicar el RIGI implica atentar contra TDF”

El candidato a senador, Gastón Díaz afirmó que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones responde a una lógica extractivista que vulnera la autonomía provincial y la normativa ambiental. Expuso su postura en contra de la adhesión al RIGI y criticó la eliminación del programa PreViaje. Sostuvo la necesidad de cuidar el ambiente y proteger la soberanía. También invitó al presidente Javier Milei a “reflexionar” sobre la necesidad de proteger el empleo, la industria y las economías regionales.
30/09/2025
E

l candidato a senador por el frente ¨Defendamos Tierra del Fuego¨, Gastón Díaz, sostuvo que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno nacional, es una herramienta que favorece la explotación de recursos sin considerar las particularidades de cada región. “Adherir al RIGI implica asumir una lógica extractivista, que mira la producción sin cuidar el ambiente ni respetar las autonomías provinciales”, planteó.

 

Díaz remarcó que Tierra del Fuego, junto a otras provincias, no debe abrir las puertas a estos sistemas extractivistas  ni adherir al esquema que vulnera las normativas ambientales de las provincias y municipios.

 

 “Es una coincidencia que atraviesan distintos espacios políticos. En nuestro caso, se trata de proteger la belleza natural, las inversiones y el turismo sustentable, evitando la saturación de sitios sensibles como, por ejemplo,  la Laguna Esmeralda o el Parque Nacional”, explicó.

 

El dirigente de DTF vinculó estas decisiones a la ausencia de políticas públicas nacionales que respalden a los sectores productivos y turísticos. Recordó que el programa PreViaje movilizó a más de siete millones de turistas en sus cuatro ediciones y permitió sostener servicios tras la pandemia, el cual “hoy fue eliminado, lo que muestra una clara desatención del turismo como motor económico. Esa política había sido la más relevante en la historia del país en materia turística”, señaló el mandatario.

 

Según Díaz, la falta de incentivos al turismo interno se combina con un contexto macroeconómico adverso. “En la última temporada, más de 3,7 millones de argentinos viajaron al exterior, y 2,2 millones lo hicieron a Brasil. El año anterior había sido la mitad. La política cambiaria del Gobierno nacional encarece los destinos argentinos y empuja a los turistas fuera del país”, advirtió.

 

Frente a la visita del presidente Javier Milei a Ushuaia, Díaz y su frente electoral publicaron una carta abierta en tono reflexivo crítico. “No se trata de insultar ni de descalificar. Invitamos al presidente a reflexionar, porque necesitamos proteger el empleo, recuperar el consumo y sostener la industria nacional. Las políticas de salud y cuidado de los sectores más vulnerables se han ido perdiendo en estos 20 meses de gobierno”, cuestionó.

 

Por otra parte, el candidato reiteró que la representación legislativa debe tener independencia frente a los lineamientos partidarios nacionales. “Un senador no puede limitarse a acatar órdenes de Buenos Aires. Representa a una provincia y tiene la obligación de defender sus intereses”, afirmó. En ese sentido, planteó que su espacio propondrá la derogación del decreto 333, que redujo los aranceles a sectores industriales, y reclamó la recuperación de programas nacionales de vivienda, turismo e infraestructura.

 

Díaz señaló que Tierra del Fuego necesita con urgencia obras estratégicas como el interconectado eléctrico, con criterios de sustentabilidad. “Somos la única provincia fuera del sistema nacional de interconexión. Es una deuda estructural que requiere inversión y decisión política”, remarcó.

 

También exigió respuestas concretas sobre el mantenimiento de la Ruta 3, en condiciones críticas. “Es un tema de seguridad de vida para los fueguinos, no de amortiguadores o autos rotos. Si el presidente recorriera la ruta, entendería la gravedad de la situación”, subrayó el candidato a senador. Además remarcó que el desafío es discutir ideas y proyectos que garanticen desarrollo con justicia social y cuidado ambiental. “Queremos una provincia mejor y una Nación que acompañe, no un modelo que imponga sacrificios a las economías regionales mientras se entrega el control a intereses externos”, reflexionó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos