Milei en Ushuaia, solo en modo campaña electoral
Elecciones de medio término

Milei en Ushuaia, solo en modo campaña electoral

El líder de La Libertad Avanza llegó con una amplia comitiva en tres aviones de la Fuerza Aérea para respaldar a los postulantes fueguinos de su espacio. Visitó una de las plantas de Newsan, defendió el régimen impositivo y habló a simpatizantes con un megáfono en la puerta de su hotel, luego de que las protestas sindicales y la baja convocatoria lo obligaran a cancelar la actividad principal de su agenda.
30/09/2025
L

a campaña electoral a nivel nacional del presidente Javier Milei llegó este lunes a Ushuaia en un operativo político que combinó la visita a una de las plantas del grupo NEWSAN, encuentros con militantes y un fuerte despliegue de seguridad en las calles.

 

El líder de La Libertad Avanza (LLA) arribó acompañado por su hermana y secretaria general de la Nación, Karina Milei; la diputada Lilia Lemoine; el influencer libertario Iñaki Gutiérrez y parte de su equipo de comunicación, todos trasladados en tres aeronaves de la Fuerza Aérea.

 

Ni bien aterrizó cerca del mediodía, el candidato se dirigió a la planta industrial de Newsan, uno de los principales grupos fabriles de Tierra del Fuego. Allí fue recibido de manera amable y cordial por el presidente y CEO de la compañía, Luis Galli, y por el director industrial, René Ceballos, quienes le mostraron los avances en innovación tecnológica, líneas de producción de electrodomésticos y la fabricación de celulares.

 

La visita incluyó un recorrido por distintas áreas de la planta, donde Milei dialogó con trabajadores y se fotografió con algunos de ellos. Según su propio testimonio, la experiencia fue positiva y confirmó su mirada sobre el régimen impositivo fueguino. “Tierra del Fuego es la muestra de que, si bajás los impuestos y corrés al Estado del medio, la economía se expande”, afirmó en declaraciones a la prensa local.

 

Durante la visita, Milei estuvo acompañado por los postulantes fueguinos de La Libertad Avanza, entre ellos Agustín Coto, candidato a senador nacional, y Miguel Rodríguez, aspirante a diputado. Ambos participaron de las actividades oficiales y se mostraron junto al Presidente en cada instancia, buscando consolidar sus figuras en el tramo final de la campaña legislativa del 26 de octubre.

 

Sin embargo, la agenda presidencial también encontró resistencias. Afuera de la planta se manifestaron integrantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en rechazo a la política de reducción de aranceles de importación aplicada por el Gobierno nacional, que consideran una amenaza para miles de empleos en la isla. El contrapunto entre el respaldo cordial dentro de la fábrica y la protesta gremial en las inmediaciones reflejó el clima dual que acompañó la visita.

 

Más tarde, Milei tenía previsto encabezar una caminata por el centro de Ushuaia, actividad que se presentaba como el eje central de la jornada. No obstante, la convocatoria se frustró debido a la movilización de sectores sindicales y opositores que bloquearon el recorrido. En consecuencia, la seguridad presidencial reprogramó la actividad y el líder libertario optó por un breve acto frente al Hotel Albatros, donde se hospedaba. En el sector se registraron enfrentamientos entre libertarios y opositores sobre la calle Laserre.

 

Con un megáfono en la mano, Milei se dirigió a unas decenas de simpatizantes: “Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, proclamó, en un mensaje que buscó transmitir optimismo a pesar de las dificultades logísticas. Luego fue retirado en una combi, mientras Gendarmería contenía los cruces verbales y físicos entre militantes y manifestantes.

En paralelo, la presencia de Milei reavivó críticas por el uso de tres aviones de la Fuerza Aérea para un viaje de campaña, con un costo operativo estimado en más de 300 mil dólares. La oposición cuestionó la contradicción entre ese despliegue y el discurso presidencial contra los privilegios de “la casta”.

 

A pesar de las tensiones y del acto central suspendido, la visita a Newsan se convirtió en el punto alto de la jornada, al mostrar a un Milei cercano a directivos y trabajadores de una de las compañías emblema de la provincia. Esa recepción amable contrastó con el rechazo sindical en las calles y permitió al líder de LLA transmitir un mensaje de respaldo al régimen de exención impositiva fueguino, al que consideró un modelo a replicar en el resto del país.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto