Brik-Nic y TrichoDF participaron en concurso nacional
Emprendimiento Argentino 2025

Brik-Nic y TrichoDF participaron en concurso nacional

Los ganadores de la última edición de TDF Innova representaron a Tierra del Fuego en la etapa federal del certamen Emprendimiento Argentino 2025. TrichoDF logró ubicarse entre los seis mejores del país en la categoría Despegue Emprendedor.
30/09/2025
L

os proyectos fueguinos Brik-Nic SRL y TrichoDF representaron a la provincia en la instancia federal del concurso Emprendimiento Argentino 2025, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que reunió a 47 iniciativas de todo el país. Ambos habían resultado ganadores de la 5ta edición de TDF Innova, organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente en agosto pasado.

En esa oportunidad, Brik-Nic SRL obtuvo el primer lugar en la categoría Crecimiento y Expansión, mientras que TrichoDF fue distinguido en Despegue Emprendedor. Además de un premio monetario de dos millones de pesos, los emprendimientos accedieron al derecho de participar en la plataforma nacional del certamen.

Las propuestas se destacaron por el aprovechamiento de recursos naturales con agregado de valor. Brik-Nic SRL impulsa un modelo de economía circular, mientras que TrichoDF desarrolla soluciones biotecnológicas innovadoras.

Durante la etapa federal, TrichoDF logró ubicarse entre los seis primeros proyectos del país en su categoría, alcanzando una instancia superior de evaluación. Brik-Nic SRL, en tanto, quedó dentro de los 47 emprendimientos distinguidos a nivel federal en Crecimiento y Expansión.

El jurado, integrado por instituciones de reconocida trayectoria nacional e internacional, eligió finalmente como ganadora en la categoría Crecimiento y Expansión a Erisea, de Chubut, primera empresa de esa provincia en desarrollar suplementos dietarios a base de espinocromas extraídos de huevas de erizo de mar. En la categoría Despegue Emprendedor, el premio fue para Pastech, de Buenos Aires, dedicado a desarrollar tecnología 4.1 para mejorar la productividad en la ganadería pastoril.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó la importancia de la participación fueguina: “Esta experiencia permitió visibilizar el potencial de los recursos del territorio y las capacidades técnicas y emprendedoras de la provincia, además de generar nuevos vínculos con otros sectores productivos del país”.

Asimismo, valoró la convocatoria como “muy enriquecedora, con posibilidad de generar contactos entre empresas e instituciones de apoyo al ecosistema emprendedor”. Hernández subrayó además que estas instancias contribuyen a acortar los procesos de conocimiento y desarrollo de los proyectos locales, calificando la experiencia como positiva y de gran impacto para la provincia.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos