l Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), difundió los valores de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, correspondiente al primer semestre de 2025, en los que surgen una variación interanual del 29,60% para el primer caso y del 30,63% para el segundo caso.
El informe señala que, en la Patagonia, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el límite de indigencia, en junio fue de $167.468,30 para un adulto equivalente. Esto implica un incremento del 0,98% entre el mes de mayo y junio; y una variación interanual del 29,60%.
Para el caso de un Hogar 2, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años; el costo de la Canasta Básica Alimentaria asciende a los $571.477,05.
La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Para confeccionar la CBA, se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
El valor de la Canasta Básica Total (CBT), que define el límite de pobreza, en junio de 2025, fue de $425.369,48 para un adulto equivalente. Esto implica un incremento del 1,78% entre el mes de mayo y junio; y una variación interanual del 30,63%.
Para el caso de un Hogar 2, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años; el costo de la Canasta Básica Total asciende a los $1.131.391,69.
La Canasta Básica Total (CBT) se obtiene mediante la ampliación de la CBA considerando además los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) consumidor por la población de referencia, la que se identifica como aquel grupo de hogares cuyos consumos en alimentos cubre las necesidades del hogar.
Para realizar este análisis es preciso contar con información detallada de consumo de los hogares proveniente de una encuesta de ingresos y gastos.