l intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, concretó la firma de dos convenios con la Defensoría Nacional y la Defensoría de Córdoba, clave para la elaboración del Plan Municipal de Infancias y Adolescencias, que permiten la legitimización de un trabajo que se viene haciendo desde el primer mandato de la gestión con el objetivo de garantizar la protección de derechos de niños y adolescentes, ahora con el acompañamiento de Unicef.
El encuentro en la sala de situación de la Intendencia, también contó con la participación de la legisladora, Victoria Vuoto; la secretaria de la Mujer, Género y Diversidades, Alejandra Vuoto; el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte; el secretario de Gobierno, César Molina y el jefe de la Defensoría, Sebastián Medina.
De esta manera, Unicef será parte del proceso de trabajo de organización, sistematización y fortalecimiento de las políticas que el municipio viene llevando adelante, que incluye el trabajo en articulación con el resto de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general; como así también con la niñez y la adolescencia, para pensar los principales ejes que necesitan ser atendidos en la realidad actual y por sobre todas las cosas, potenciar los equipos de trabajo, acompañarlos y estar a la altura del momento histórico que demanda mayor presencia del Estado municipal.
Donde además, el municipio tendrá un rol de articulador con el resto de las instituciones, entendiendo el vaciamiento de todos los programas dependientes del Gobierno nacional en los territorios de la Argentina.
Ushuaia reafirmó su compromiso con las políticas de cuidado
La Municipalidad de Ushuaia celebró el éxito de la jornada académica denominada ‘Infancias y Adolescencias: un desafío colectivo’, que reunió a más de mil participantes y a destacadas personalidades nacionales e internacionales en el ámbito de la protección de derechos, la salud mental y las políticas públicas para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro, organizado junto a la legisladora Victoria Vuoto y la Fundación Derechos en Red, contó con la participación de instituciones provinciales y municipales de toda la provincia, especialistas, representantes del Poder Judicial y del ámbito educativo; consolidándose como un espacio de reflexión y formación de alta calidad en materia de derechos y corresponsabilidad social.
La subsecretaria de Políticas Públicas para la Igualdad, Sabrina Marcucci, indicó que “el balance fue más que positivo, en primer lugar por haber contado con personalidades tan destacadas, cuando hablamos de acceso y garantía de derechos en las infancias y las adolescencias. Más de mil personas participaron del Congreso, lo que da cuenta de la importancia que tiene esta agenda para la sociedad en su conjunto”.
La funcionaria también destacó el rol del municipio en el sostenimiento de políticas públicas: “Por decisión del intendente Walter Vuoto, se creó en 2015 un área específica de infancias, desde donde seguimos avanzando con espacios, dispositivos y programas destinados tanto a la niñez como a la salud mental de las adolescencias –recordó-. Este recorrido de casi diez años de gestión nos permite hoy hacer un balance y proyectar hacia adelante nuevas líneas de trabajo”.
En ese sentido, Marcucci confirmó que el Ejecutivo municipal se encuentra elaborando el Plan Municipal de Infancias y Adolescencias 2030, una iniciativa que busca consolidar una política pública que trascienda el tiempo, con el objetivo de seguir garantizando derechos y fortaleciendo los espacios de acompañamiento integral.
Asimismo, agradeció y destacó la participación de la comunidad, el interés y la inquietud por formarse. “En estos tiempos, eso tiene un valor enorme. Lo más importante es que todas las instituciones pongan en el centro de la agenda política la protección de derechos y la salud mental de las infancias y adolescencias”, subrayó Marcucci.