l candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, cuestionó duramente al Gobierno nacional por su política económica y por lo que calificó como “un ataque directo” al entramado industrial de la provincia. Según explicó, las recientes medidas que afectan al régimen de promoción ponen en riesgo cientos de empleos en el sector tecnológico de Río Grande.
“Hablan de nuevos procesos productivos, pero eso traducido significa cortar empleos”, afirmó el abogado y actual secretario de Gobierno de Río Grande. En ese sentido, advirtió que la eliminación de beneficios impositivos y arancelarios para productos importados impactará directamente sobre la producción electrónica, en especial la fabricación de celulares, de la cual dependen más del 50% de los puestos de trabajo en la ciudad.
Por otra parte, Díaz se refirió a la agenda de seguridad y justicia que impulsa la Casa Rosada. Si bien reconoció la necesidad de discutir reformas al Código Penal, cuestionó que se utilice el endurecimiento de penas como recurso electoral. “Endurecer las penas sin fortalecer a las fuerzas de seguridad es puro marketing político. Lo que falta es equipamiento, salarios dignos e infraestructura para prevenir el delito”, sostuvo.
Para Gastón Díaz, las fuerzas de seguridad nacionales —como la Policía de la Provincia, la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria— constituyen instituciones con alto reconocimiento y prestigio social, al igual que las Fuerzas Armadas y el Servicio Penitenciario. En ese sentido, consideró que el Estado debe garantizarles los recursos necesarios para cumplir eficazmente su labor: mejorar los salarios, incorporar móviles, modernizar el equipamiento y ejecutar obras de infraestructura que fortalezcan su tarea de prevención del delito.
El candidato del Frente DTDF advirtió además que “hablar de endurecer las penas puede sonar atractivo en tiempos electorales, y por eso lo anuncian a pocos días de una elección, pero en realidad lo que demuestra este proyecto es el desinterés del Gobierno Nacional en fortalecer a las instituciones que verdaderamente cuidan a los ciudadanos y previenen el delito”.
En ese contexto, el dirigente propuso la creación de un Consejo Federal de Política Criminal, integrado por el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Seguridad, los gobiernos provinciales, el Poder Judicial y el Ministerio Público. “El Consejo de Seguridad Interior que hoy existe no aborda la política criminal ni la justicia. Este nuevo organismo permitiría coordinar estrategias a mediano plazo, reducir la reincidencia y mejorar la eficiencia del gasto público”, explicó.
Díaz planteó además que el enfoque de seguridad debe ser integral y equilibrado. “Podemos combinar el endurecimiento selectivo de ciertos delitos graves, como la corrupción y la violencia organizada, con políticas de prevención, justicia restaurativa, reinserción y atención a las adicciones. La verdadera fortaleza del Estado no está en castigar más, sino en lograr que se delinca menos”, remarcó.
El candidato fueguino también se mostró crítico con la postura de sectores empresariales que, según dijo, “aplauden las políticas nacionales mientras destruyen el empleo local”. En ese marco, reafirmó que su primera acción en el Congreso será impulsar la aprobación del decreto de aranceles: “Ese decreto es el certificado de supervivencia de nuestra industria. Sin él, se vienen recortes y despidos”, advirtió.
Por último, Díaz insistió en que el futuro de Tierra del Fuego depende de una combinación de desarrollo productivo y seguridad con visión federal. “Si no defendemos la industria y no fortalecemos las instituciones, el costo social será enorme. Tierra del Fuego necesita un Estado presente, que proteja a los trabajadores y garantice seguridad con justicia, no con slogans de campaña”, concluyó.