“Tu voz cuenta” se realizó en Ushuaia
Congreso Estudiantil

“Tu voz cuenta” se realizó en Ushuaia

Se desarrolló ayer en el gimnasio del colegio Polivalente de Arte de Ushuaia el segundo Congreso Provincial de Estudiantes “Tu Voz Cuenta”. La vicegobernadora Mónica Urquiza destacó la importancia de este espacio de expresión y participación juvenil, impulsado por el Ministerio de Educación.
07/10/2025
C

on una gran participación de estudiantes de distintos establecimientos educativos, se llevó adelante este lunes el acto de apertura del segundo Congreso Provincial de Estudiantes secundarios “Tu Voz Cuenta”, en el gimnasio del colegio Polivalente de Arte. La actividad, organizada por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, busca promover el debate, la reflexión y la participación activa de los jóvenes en la construcción de una educación más inclusiva y participativa.

Durante la inauguración, la vicegobernadora Mónica Urquiza celebró la convocatoria y destacó el valor de estos encuentros para la comunidad educativa. “Es un espacio donde ellos se pueden expresar libremente y quienes tenemos responsabilidad institucional debemos acompañar”, afirmó. Además, subrayó la necesidad de involucrar también a las familias en estas instancias: “Sería bueno incluir a las madres y padres, que puedan asistir para escucharlos, porque todo está relacionado a la familia. Estoy muy orgullosa de que las y los estudiantes estén comprometidos y aprovechen esta oportunidad”.

Urquiza señaló que el alto nivel de participación demuestra el compromiso de los jóvenes y el acierto del Ministerio de Educación al sostener esta propuesta. “Supera las expectativas y está muy bueno, nos dice que vamos por el camino correcto”, sostuvo. Asimismo, valoró los avances del congreso, su desarrollo y consolidación como un espacio de reformulación de la educación fueguina.

Desde la organización explicaron que el Congreso es resultado de un proceso de trabajo colectivo que se inició en los precongresos realizados en toda la provincia. Allí se llevaron adelante talleres, debates, relevamientos de intereses y producciones colectivas que hoy se presentan en forma de ponencias, expresiones artísticas y presentaciones institucionales.

El encuentro, que en Río Grande convocó a más de 1200 estudiantes, gira en torno a tres ejes temáticos elegidos por las y los estudiantes: “La escuela que queremos”, “La escuela que tenemos” y “Construcción hacia el futuro y la formación financiera”. Estos ejes buscan abrir el diálogo sobre la realidad educativa actual, las expectativas de cambio y las herramientas necesarias para fortalecer la formación integral de los jóvenes.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos