ntre el jueves 6 y viernes 7 de noviembre se realizará en Ushuaia el Congreso Internacional de Atención Temprana. El evento, organizado por el Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil (CPSIJ) junto a instituciones académicas y sanitarias nacionales e internacionales, se presenta como un espacio de formación, intercambio y actualización profesional destinado a fortalecer las políticas públicas en torno al desarrollo integral de la primera infancia.
El encuentro está orientado a profesionales y equipos técnicos de salud, educación, bienestar social y justicia, así como a asociaciones de familias, estudiantes de carreras afines, funcionarios y toda persona interesada en la temática. A lo largo de las jornadas se desarrollarán conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y espacios de debate a cargo de referentes de reconocido prestigio internacional.
Entre los especialistas confirmados figuran la doctora Margarita Cañadas Pérez (España), la doctora Jennifer Grisham (Estados Unidos), la licenciada María Laura Odero (Argentina), el doctor Juan Molina (Argentina), la magíster Kadlen Hernández Mundaca (Chile) y la licenciada Constanza Lecaros (Chile). Las actividades se centrarán en el intercambio de experiencias, la reflexión interdisciplinaria y la actualización de estrategias para la atención de niñas y niños de 0 a 6 años.
La Atención Temprana es un campo clave dentro de las políticas de salud y educación, que promueve intervenciones preventivas y de acompañamiento ante posibles dificultades en el desarrollo infantil. Este enfoque, de carácter interdisciplinario, reconoce el papel fundamental de la familia y busca garantizar entornos inclusivos, respetuosos y adaptados a las necesidades de cada niña o niño y su comunidad.
Desde el Ministerio de Salud provincial destacaron que la realización del congreso en Ushuaia representa un paso importante en la consolidación de una red de profesionales y organismos dedicados a la primera infancia. “Con este evento, reafirmamos el compromiso del Gobierno con la protección integral de la niñez, la actualización científica y la generación de políticas públicas que promuevan trayectorias de vida saludables e inclusivas”, señalaron desde la organización.
El Congreso Internacional de Atención Temprana otorgará certificados oficiales de asistencia y busca posicionar a Tierra del Fuego como un referente en la promoción de prácticas innovadoras y colaborativas para el desarrollo infantil. La preinscripción ya se encuentra abierta de manera online, y toda la información sobre el formulario de participación puede consultarse a través de las redes oficiales del Ministerio de Salud de la provincia.