Runin: “Para generar empleo, hay que generar inversión”
Elecciones Legislativas

Runin: “Para generar empleo, hay que generar inversión”

El concejal de Río Grande y candidato al Senado por Fuerza Patria, Federico Runin, destacó la necesidad de activar el fondo nacional para ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego. Señaló que el eje del empleo debe ser prioritario en la agenda legislativa y defendió una gestión basada en hechos y presencia territorial.
09/10/2025
A

menos de tres semanas de las elecciones legislativas, Federico Runin, concejal de Río Grande y candidato a senador por Fuerza Patria, afirmó que la generación de empleo será uno de los ejes centrales de su trabajo legislativo en caso de ingresar al Congreso. En diálogo con Zoom a Diario, consideró urgente movilizar herramientas nacionales como el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina y aseguró que la representación fueguina necesita mayor alineamiento con el Ejecutivo provincial.

“El empleo es la principal demanda que uno escucha en los recorridos. Y para generar empleo, hay que generar producción, y eso implica inversión”, afirmó. Runin hizo especial énfasis en el Decreto Nacional 725/2021, que creó el fondo para dinamizar nuevos sectores productivos en la provincia. “Ese fondo tiene que movilizarse. Hay proyectos presentados que permitirían ampliar la matriz productiva y generar trabajo genuino”, explicó.

Durante la entrevista, Runin valoró su conocimiento del territorio y la experiencia como concejal. “Conozco los barrios, las familias, los desafíos de nuestra ciudad. Eso me permite acompañar a Cristina López, Agustín Tita y Paola Mancilla con conocimiento real de lo que pasa en cada sector”, sostuvo. Dijo también que su aporte se basa en una forma de gestión “que no necesita prometer, porque ya está demostrando con hechos”.

En ese sentido, defendió el trabajo legislativo de la actual senadora Cristina López, a quien acompaña como candidato titular en la fórmula. “Cristina ha votado a favor de los trabajadores, los jubilados, las universidades. Es una representación que responde al pueblo fueguino y no a los intereses nacionales”, expresó.

Runin coincidió en que la falta de representación parlamentaria propia ha debilitado a Tierra del Fuego frente al gobierno nacional. “Hoy el gobernador no tiene ni senadores ni diputados que le respondan directamente. Y eso limita la capacidad de defensa de los intereses fueguinos. Por eso es clave esta elección”, remarcó.

Consultado sobre qué temas se sentiría más cómodo abordando desde el Senado, señaló que “más allá de lo personal, hay temas urgentes”. Insistió en que el desafío principal es el empleo, y que para eso se requiere una política activa que priorice la inversión productiva, especialmente en una provincia que depende del sostenimiento de sus regímenes diferenciales.

Finalmente, definió su candidatura como parte de un equipo que busca “seguir defendiendo y representando a Tierra del Fuego desde otro nivel”. “No venimos a hacer campaña con promesas vacías. Venimos a seguir una línea de trabajo que ya estamos demostrando en la gestión”, cerró.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos