Nuevas acciones en el Plan de Control Canino
Perros asilvestrados

Nuevas acciones en el Plan de Control Canino

En una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros, creado por la Ley 1146, se presentaron los avances del plan y se definieron nuevas líneas de trabajo. El encuentro reunió a representantes provinciales y municipales, y anunció una inversión adicional destinada al control en áreas rurales.
13/10/2025
E

l Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros, impulsado por la Ley 1146, mantuvo un nuevo encuentro para analizar los avances alcanzados en la implementación del Plan de Control Canino y definir acciones prioritarias para la próxima etapa. La reunión contó con la participación de representantes de organismos provinciales, municipios e instituciones vinculadas a la salud, el ambiente y la producción.

Durante la jornada, el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, presentó los principales resultados obtenidos hasta el momento. Entre ellos se destacaron el conteo poblacional de perros en las tres ciudades más grandes de la provincia, las encuestas realizadas en establecimientos rurales, las fiscalizaciones en centros de montaña y el relevamiento de daños productivos ocasionados por perros asilvestrados.

El comité también abordó la importancia de continuar fortaleciendo el trabajo articulado con el Ministerio de Salud y los gobiernos locales, especialmente en lo referido al control de mordeduras y la necesidad de mejorar los mecanismos de intercambio de información y acción territorial.

En materia de comunicación, se valoró la campaña “Cuidá a tu perro, cuidemos el ambiente”, que promueve la tenencia responsable y busca reducir la cantidad de perros sueltos en las ciudades. Esta iniciativa apunta a evitar la formación de jaurías en zonas rurales, donde generan un impacto negativo en la fauna silvestre y en la producción ganadera.

Durante el encuentro se informó además que, con los fondos recaudados por la Ley N° 1146, el Ministerio de Producción y Ambiente destinará una inversión adicional para reforzar las acciones del plan. En esta primera etapa, los recursos estarán orientados al control y monitoreo de perros en áreas rurales y tierras fiscales de la provincia.

La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, subrayó que la problemática de los perros asilvestrados “no es un problema de una sola institución, sino una responsabilidad compartida que requiere articulación, compromiso y continuidad en el trabajo”. En ese sentido, destacó que el Gobierno provincial asume esta agenda como una prioridad ambiental, productiva y sanitaria.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se resolvió conformar dos nuevas comisiones de trabajo. Una de ellas estará dedicada al eje de salud y municipios, mientras que la otra se enfocará en la elaboración de propuestas legislativas conjuntas entre los tres municipios y la provincia, con el acompañamiento permanente de la Secretaría de Ambiente.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos