La Lista Blanca busca mayor representación
Elecciones OSEF / CPS

La Lista Blanca busca mayor representación

El referente gremial Horacio Gallego se postula como director por los pasivos de OSEF y cuestionó el deterioro del sistema. Denunció la interrupción de tratamientos y la falta de controles, y propuso cambios en el estatuto, apertura a más prestadores y mayor autonomía de gestión.
13/10/2025
A

semanas de las elecciones del 7 de noviembre para renovar autoridades en OSEF y la Caja de Previsión Social, la Lista Blanca N°10 se presenta con una plataforma crítica y reformista. Entre los pasivos, el candidato titular es Horacio Gallego, jubilado municipal y referente sindical de larga trayectoria, quien en diálogo con este medio denunció la situación de la obra social y propuso una reforma estructural para revertir el deterioro. Como directora por los activos, la lista lleva a Elvia Agüero.

“Estamos ante una obra social abandonada. No se están atendiendo correctamente tratamientos oncológicos ni controles de embarazo. La salud no puede quedar librada a caprichos políticos ni a pactos sindicales. Esto tiene que cambiar de raíz”, aseguró Gallego en alusión a los directores del SUTEF..

Con más de 35 años de servicio en el ámbito municipal de Ushuaia, Gallego fue dirigente del SOEM y desempeñó funciones como secretario general y adjunto. En la actualidad, integra activamente los reclamos de usuarios de OSEF y se postula como titular por los pasivos para representar a un sector históricamente relegado. “Somos los que más aportamos y los que peor estamos. Ya ni siquiera hay una ventanilla diferenciada para jubilados. La dignidad se perdió”, sostuvo.

Como parte de su plataforma, planteó reformar el estatuto de OSEF para garantizar un verdadero sistema de control social, con un consejo ampliado y rotativo, informes mensuales públicos y participación real de los sectores activos y pasivos. También propuso la apertura a nuevos prestadores, en especial en ciudades del interior donde hoy hay monopolios de atención, “hay localidades donde hay una sola farmacia, un solo laboratorio. Si ese prestador corta el convenio, quedamos sin cobertura. Eso es inaceptable. Queremos pluralidad, competencia y convenios justos, auditables”, indicó.

Gallego aseguró que el actual modelo de gestión se sostiene sobre una estructura politizada y sin controles técnicos reales, en la que las decisiones no están orientadas por criterios sanitarios ni presupuestarios. “Se han hecho negociados, no compras. Y lo peor: se ha dejado morir gente sin atención”, denunció.

Lo acompaña como candidata suplente Carmen González, enfermera jubilada del Hospital Regional Río Grande, donde desempeñó toda su carrera en la unidad de terapia intensiva. Actualmente, es presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Grande. Su perfil técnico y comunitario busca fortalecer la representación desde la perspectiva sanitaria y territorial.

La Lista Blanca N°10 también presenta candidaturas para la Caja de Previsión Social (CPS). En el tramo de pasivos se postula Miguel Aranda, jubilado del Hospital Regional Río Grande, martillero público e integrante del Consejo de la Obra Social IPAUSS en los años ’90, con una mirada experta sobre el sistema previsional fueguino. Lo acompaña Ana María Gutiérrez, jubilada de la Municipalidad de Río Grande, con paso por las áreas de Cultura, Derechos Humanos y Catastro.

Con un discurso crítico pero propositivo, Gallego insistió en que el voto del 7 de noviembre definirá el futuro del sistema público de salud. “Nos vamos a quedar sin OSEF si seguimos así. Por eso no venimos con slogans: venimos con experiencia, propuestas y voluntad real de cambiar las cosas”, reflexionó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos