l candidato a senador por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, definió la protección del ambiente y la promoción del turismo como los pilares de un desarrollo genuino y sostenible para la provincia. “El paisaje es nuestra materia prima. Cuidarlo no es una opción, es la condición para seguir creciendo”, afirmó.
Asimismo, Díaz subrayó que el turismo es “una industria limpia que depende directamente del entorno natural”. “No hay desarrollo posible si destruimos lo que nos hace únicos. El paisaje fueguino no es solo belleza: es trabajo, inversión y futuro. Protegerlo es una política económica, no un lujo ambiental”, remarcó.
Por otra parte, en diálogo con este medio Díaz destacó el respaldo de sectores gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica, Camioneros y Petroleros, a quienes reconoció por su defensa del trabajo fueguino. “Desde mayo, cuando se intentó eliminar los aranceles a los productos importados, fueron los trabajadores quienes pusieron el cuerpo para frenar esa medida. Hoy el Gobierno insiste en llevar los aranceles a cero, lo que significa desmantelar nuestra industria”, advirtió.
A juicio del dirigente, Tierra del Fuego atraviesa un punto de inflexión. “El modelo industrial, energético y turístico deben articularse bajo una misma lógica: producir con soberanía y con respeto por el ambiente”, sostuvo. En ese sentido, propuso avanzar en la generación eléctrica en boca de pozo, interconectando a la provincia con el sistema nacional. “Si logramos integrarnos al SADI, podremos producir energía y exportarla, convirtiéndonos en una provincia generadora de recursos, pero siempre cuidando nuestros ecosistemas”, explicó.
En otro tramo de la entrevista, el candidato cuestionó la política exterior del gobierno de Javier Milei, a la que calificó de “subordinación peligrosa”. “No se puede negociar apoyo financiero a cambio de soberanía. La entrega de nuestra base naval o los ejercicios militares con Estados Unidos en Ushuaia vulneran la Constitución y nos colocan en un escenario de dependencia”, sostuvo.
Díaz recordó que el artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional exige autorización del Congreso para permitir el ingreso de tropas extranjeras, y advirtió que el Ejecutivo “avanza por decreto, ignorando las instituciones”. En esa línea, advirtió que la apertura a potencias extranjeras “no solo compromete la soberanía territorial, sino también la ambiental, porque abre la puerta a la explotación indiscriminada de recursos en el Atlántico Sur y la Antártida”.
El candidato fue enfático al rechazar la política de desregulación económica impulsada por la Casa Rosada: “Cada vez que se impone el modelo del miedo y la incertidumbre, pierde el pueblo trabajador. Nos quieren convencer de que el ajuste es inevitable, pero lo que es inevitable es defender la soberanía y la producción fueguina”, afirmó.
Por otra parte, Díaz advirtió que las decisiones nacionales afectan directamente la seguridad energética y el empleo local. “La salida de YPF de la provincia y la falta de inversión en infraestructura energética ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. Hay que transformar la matriz productiva sin resignar soberanía ni medio ambiente”, enfatizó.
Finalmente, el candidato llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 26 de octubre. “Defender Tierra del Fuego significa defender el trabajo, la naturaleza y el derecho a decidir nuestro destino. No queremos un país sometido ni una provincia convertida en zona de sacrificio. Queremos desarrollo con dignidad y futuro con equilibrio”, concluyó Díaz.